Galo Edmundo Benavides Benavides
Para subir la montaña del éxito, hay que disciplinar el cuerpo y la mente. (Galo Benavides)
Creyentes o no creyentes, todos somos llamados a ser semilla buena, a ser trigo vigoroso y la levadura que esponja la calidad de vida de la sociedad. Galo Edmundo Benavides Benavides, nació en Tulcán el 5 de mayo de 1937, proviene de un hogar humilde, de niño ayudaba a trabajar a su padre que era sastre, sus estudios primarios lo realizó en la escuela Sucre, luego se trasladó a Quito e ingresó al colegio “Mejía,” en la capital ejercía la carpintería para pagar sus estudios superiores en el Instituto Tecnológico “El Pacífico,” graduándose de Tecnólogo en Administración de Empresas.
Ha realizado múltiples cursos, seminarios, tanto de cooperativismo, administración aduanera y educación política en varios países de América y Europa. Ingresa a militar en el partido Comunista y estudia en Moscú – ex Unión Soviética, esto le permitió hacer contactos con líderes de Rusia y China, para luego formar grupos de amistad ecuatoriano-chino, el Instituto Cultural ecuatoriano soviético, donde muchos jóvenes se beneficiaron con estos convenios, por ejemplo, el maestro y Director de orquestas en el mundo Fredy Cadena, orgullosamente tulcaneño.
EL CAMPO NO ES RENTABLE
Israel
Mientras el avión se acercaba al aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, me ilusionaba ver los campos de Israel, pletóricos de verdor, cultivados con técnica y en plena producción. Mi sorpresa fue que mientras viajaba desde el aeropuerto a Jerusalén, no había nada de lo que yo había imaginado, los campos estaban polvorientos y había muy poca vegetación.
No entendía lo que pasaba, entonces, le pregunte al guía ¿Por qué los campos parecen abandonados? Y me contestó. La agricultura NO es rentable, nosotros vivimos del desarrollo del software aplicado a la industria de la guerra.
Ni la agricultura, ni el turismo; es el desarrollo tecnológico, la investigación y el desarrollo y la venta de los productos desarrollados a partir de la investigación, lo que le dan a Israel la rentabilidad que ellos buscan.
Utilizar la palabra DIOS en el debate es una demostración de pobreza argumentativa, producto de la impreparación, falta de lectura, carencia de capacidades o del deseo de capitalizar con mañosería para beneficio de quien la usa y abusa las limitaciones del pueblo llano.
DIOS HASTA EN LA SOPA
Mis conceptos de espiritualidad se marcaron de manera clara en los grupos juveniles de la Parroquia la Dolorosa de Tulcán de la mano del Padre Edison Landázuri y con esos referentes, me resulta chocante el uso y el abuso de la palabra Dios.
No logro entender el uso recurrente de la palabra Dios en la argumentación de los candidatos a las elecciones populares sobre todo en los que buscan la presidencia de la república.
¿Por qué la usan?, ¿Qué quieren?, ¿Por qué lo hacen?
No sé si los candidatos quieran demostrar que son los "elegidos", son el testimonio vivo de la presencia de Dios en la tierra, no sé si quieren demostrar que tienen la suficiente autoridad moral frente al resto de candidatos, no sé si Leer más
LA SIEMPRE DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES
A propósito de la escena de violencia verbal que se viralizó en redes sociales entre un profesor y sus alumnas. Sería genial que la siempre difícil relación de poder entre el profesor y los alumnos sea motivo de debate y de discusión.
En la época en la que parece que vivimos en “vivo y en directo”, expuestos por propia mano o la de terceros a ponernos en primera fila en redes sociales y se pueden mirar una serie de comportamientos que muestran la evolución de la siempre difícil relación profesor/a - alumno/as.
De hecho, que es horrible e inaceptable cuando uno de los actores ejerce el poder de dominio y de agresión sobre el otro. A la luz de los hechos parece más visible cuando se ejerce desde el sujeto de poder-profesor al sujeto agredido-estudiante, aunque todos sabemos que también se ejerce desde el sujeto de poder-alumno, sobre el sujeto agredido-profesor.
Información
Historia
Cultura
Turismo
El turismo en el Carchi
Es único, diferente al resto del Ecuador, por su ubicación geográfica se puede encontrar climas y paisajes diversos que adornan al guardián norteño.
Anuncios
ABC 04
Últimas modificaciones
- Galo Edmundo Benavides Benavides
- EL CAMPO NO ES RENTABLE
- DIOS HASTA EN LA SOPA
- LA SIEMPRE DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES
- LOS GRINGOS YA LA DAN
- ¿HACIA DÓNDE VAMOS COMO PAÍS?
- EL FALLECIMIENTO DEL GNRL. RAFAEL ARELLANO DEL HIERRO
- QUIEN DEBERÍA GOBERNAR EL ECUADOR
- Parroquia El Carmelo
- EL PESO DEL DISCURSO





