El problema de la segunda vuelta es que apesta
Como un Modus operandi, en el Ecuador pasa con frecuencia, en la “segunda vuelta” parece que se enfrentan los dos delincuentes más avezados, aupados y auspiciados por la bandas de los criminales más peligrosos, que esperan llegar al poder para arrasar con lo que “queda” del país.
Claro que cuando uno de ellos llega al poder llama a la unidad nacional, invita a los mandatarios amigos y se legitima con la “Condecoración de la Orden Nacional al mérito en el grado de Gran Cruz”.
Pero mientras tanto los actores sociales, se esmeran en infamar, ensuciar, denigrar, denunciar, evidenciar las porquerías, los latrocinios, las componendas, los acuerdos bajo la mesa y cualquier argumento que sirva para asustar a los indecisos e inclinar la balanza para su sacro santo candidato.
Y no como un consuelo de “bobos”, pero así funciona en cualquier parte del mundo, lo vimos en los últimos tiempos en Perú (Castillo vs. Keiko), Colombia (Petro vs. Hernández) , Argentina (Milei vs Massa), Chile (Boric vs. Kast), USA, (Trump vs. Kamala), y así en cualquier parte.
En nuestra arena política (Noboa vs. González) y con el empate técnico, el 10 o 12% restante se lo pelean a dentelladas con uñas y con dientes, con argumentos o “lanzando lodo” sucio y apestoso, para demostrar que “el otro es más pillo que los nuestros”.
Y así nos va.
Aunque, ya sabemos como es esto, así que paciencia y así cuando abramos las redes sociales hagámoslo con un odorizante, con mascarilla, con pinzas y esperemos a que lo más rápido posible llegue el 13 de abril 2025 y se evapore este olor a huevo podrido que tiene nuestras redes sociales y volvamos a disfrutar del chisme, las dietas, la farándula, la basura cotidiana y los MEMES con la cual nos entretenemos “sanamente” (Entiéndase la ironía).
Jorge Mora Varela
Imagen tomada de: https://www.adelante.cu/images/2025/febrero/11/ecuador/luisa-noboa-1.jpg