Ciudad de San Gabriel

 

CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales.

TIPO: Historicas.

SUBTIPO: Arquitectura Civil.  

 

UBICACIÓN:

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA CALLE LONGITUD (UTM) LATITUD (UTM)
Carchi Monfúfar San Gabriel Bolívar hasta la Calle Montúfar 184489 E 66118 N

  

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO.

NOMBRE DEL POBLADO: Cristóbal Colón               DISTANCIA (Km.): 3.5

NOMBRE DEL POBLADO: Huaca                            DISTANCIA (Km.): 14.6

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO. 

ALTURA (m.s.n.m): 2840.

TEMPERATURA (ºC): 10.

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1000 - 1250

ESTILO: La ciudad de San Gabriel según el trazado original reedita diseño y técnica española adoptada a la geografía local, propia de la arquitectura civil tradicional.

CONSERVACIÓN DEL ESTILO: La adaptación del trazado urbano a la topografía dio como resultado un manzaneo muy homogéneo desarrollado entre vías principales, hoy las calles Bolívar, Montúfar y Los Andes, y que se comunicaron desde el punto de acceso a la ciudad. En la construcción de las viviendas se aprovecharon los bohíos, la madera de la región y el material propio de la región.

En casi todas las fachadas hay ausencia decorativa y en las de un nivel solo seis lucen cornisas, bandas o platabandas molduradas..

ESTILO DEL ENTORNO: Las casas y demás edificaciones que conforman la ciudad presentan materiales y técnicas constructivas tradicionales propias de la región.

ÉPOCA DE LA CONSTRUCCIÓN: Después del terremoto de 1868 las nuevas casas eran de bareque, su estructuración fue adaptada solucionando rápidamente dinteles y amarres estructurales de solares, techo de madera y paja, la reconstrucción fue mediante mingas. Las edificaciones fueron construidas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, presenta materiales y técnicas constructivas tradicionales propias de la región.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: En la mayoría de las edificaciones se puede observar falta de mantenimiento del estilo original; más bien se han introducido reformas ajenas a las construcciones iníciales.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: El trazado inicial consideró un espacio muy amplio para destinarlo a plaza principal, alrededor de la cual se hallan varias edificaciones públicas como el Municipio, Casa de Gobierno. Curiosamente se excluyó a la Iglesia matriz debido a un problema topográfico y también porque en ese lugar existió un mercado indígena muy concurrido, llamado antiguamente tianguis..

LÍMITES: La ciudad de San Gabriel está comprendida de sur a norte desde la Calle Bolívar hasta la calle Montúfar.

MATERIALES UTILIZADOS: Se utilizó madera de encino blanco y rojo, aliso y arrayán para sujetar cabestros.

DECORACIÓN: En casi todas las fachadas hay ausencia de decoración; en las de un nivel solo seis lucen cornisas, bandas o platabandas molduradas.

HORARIO DE ATENCIÓN: Los 365 días del año.

OBSERVACIONES: La ciudad de San Gabriel y su centro histórico puede ser visitado durante todo el día, no existen prohibiciones ni restricciones que impidan la visita. 

NOTA: Un 11 de noviembre de 1992, se declara al centro histórico de la ciudad de San Gabriel como Patrimonio Cultural Nacional. 

Fuente: Fichas de Inventario Atractivos Turísticos del Ministerio de Turismo. Facilitado Unidad de Turismo Gobierno Provincial del Carchi

Pin It

Patrocinadores

Buscar

Redes Sociales

16063193
Hoy
Ayer
Esta Semana
Última Semana
Este Mes
Último Mes
Todos los días
4153
4930
52236
13330799
34619
205233
16063193

Your IP: 34.229.131.158
2023-06-04 22:10

Main Menu