Catedral de Tulcán

 

PROPIETARIO: Diócesis de Tulcán.

CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales.

TIPO: Historicas.

SUBTIPO: Arquitectura religiosa.

 

UBICACIÓN:

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA CALLE TRANSVERSAL LONGITUD (UTM) LATITUD (UTM)
Carchi Tulcán Tulcán Mariscal Sucre Pichincha 197664 E  90107 N

  

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

NOMBRE DEL POBLADO: Julio Andrade                     DISTANCIA (Km.): 15

NOMBRE DEL POBLADO: Tufiño                                DISTANCIA (Km.): 17

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

ALTURA (m.s.n.m): 2928.

TEMPERATURA (ºC): 10.

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 750 -1000.

ESTILO: Neoclásico. Dada la esbeltez de las pilastras intermedias, proyecta pequeños contrafuertes hacia el exterior.

CONSERVACIÓN DEL ESTILO: Conservado, con remodelaciones efectuadas en el año 2000. La fachada de la catedral es tranqueada, con zócalo de piedra, remate con torre y lateralmente alero; molduras y ornamentación con arcos y campanario (reloj), pilastras parecidas, torrecillas laterales, pilastra y cornisa, cimientos de piedra, paredes de ladrillo y la cubierta bóveda y ladrillo.

ESTILO DEL ENTORNO: Existe una diversidad de estilos en las construcciones de los alrededores entre ellos: republicano, moderno y tradicional.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: Ocupa un espacio de 1700m2 aproximadamente. Esta compuesta de tres naves, tiene crucero y ábside.

MATERIALES UTILIZADOS: Ladrillo, calicanto (arena mezclada con cal), piedra y madera.

ÉPOCA DE LA CONSTRUCCIÓN: Inicia su construcción en el año de 1926, posteriormente en 1933 gracias a los planos del padre Huberto Brüning se da inicio a esta magnífica arquitectura concluyéndose en 1951, fecha en la cual se decora con estuco.

MUESTRA RELEVANTES: Cuadro Genealógico de Santo Domingo de Guzmán del siglo XIX, copia de un cuadro de Fray Pedro Bedón del siglo XVII, su autor fue Armando Chulde originario de San Antonio de Ibarra Imagen de Santa Marianita de Jesús de inicios del siglo XX, contiene una reliquia de su cuerpo.

ARTES PLÁSTICAS: Señor de la Justicia inicios del siglo XX Piedras Bautismales, período colonial.

DECORACIÓN: Decorado con estuco en donde sobresalen ángeles, arcángeles, frutas y ramas de olivo realizado en 1951 por Antonio Ramírez.

HORARIOS DE ATENCIÓN: Los 365 días del año desde las 6:30 am – 18:30 pm.

OBSERVACIONES: Se puede visitar el interior del templo de lunes a viernes a las 06:30am, 17:30am y 18:30pm; sábados a las 08:00am, 12:00pm y 18:30pm, domingos 06:00am, 12:00pm, 17:00pm, 18:00pm, 19:00pm.

 

Fuente: Fichas de Inventario Atractivos Turísticos del Ministerio de Turismo. Facilitado Unidad de Turismo Gobierno Provincial del Carchi

Pin It

Patrocinadores

Buscar

Redes Sociales

16063157
Hoy
Ayer
Esta Semana
Última Semana
Este Mes
Último Mes
Todos los días
4117
4930
52200
13330799
34583
205233
16063157

Your IP: 34.229.131.158
2023-06-04 22:02

Main Menu