Bateas de Madera

 

PROPIETARIO: José Imbacuán.

CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales.

TIPO: Etnografía.

SUBTIPO: Artesanía, Madera.

 

UBICACIÓN:

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA CALLE LONGITUD (UTM) LATITUD (UTM)
Carchi Montúfar Chitán de Navarretes 5 de Junio  857582 E  69460 N

  

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO.

NOMBRE DEL POBLADO: Cristóbal Colón              DISTANCIA (Km.): 4.55

NOMBRE DEL POBLADO: San Gabriel                    DISTANCIA (Km.): 6.74

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO. 

ALTURA (m.s.n.m): 2828.

TEMPERATURA (ºC): 12.

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm3): 1500 - 1750

PROCEDENCIA: La elaboración de este tipo de artesanía es un oficio que se ha ido heredando de generación en generación y tan solo para uso diario en el domicilio del artesano. Con el paso del tiempo este tipo de producto se transformó en una oportunidad para la familia e iniciaron con la comercialización.

LUGAR Y VENTA: El artesano elabora y vende las piezas en su domicilio y en la Plaza Centenario de Otavalo, además exhibe su producto en ferias locales y provinciales. Sus principales clientes son extranjeros, el cliente local poco se interesa por adquirir este producto.

CALIDAD DEL PRODUCTO: El producto es de buena calidad, resistente al agua. La decoración de las bateas es pintada a mano y tiene motivos precolombinos. La madera utilizada para obtener el producto final es aliso.

VOLUMEN DE PRODUCTOS Y VENTAS: De un árbol de aliso de 10m de alto aproximadamente se obtienen 50 bateas de madera. Cinco días toma la elaboración de una batea, tomando en cuenta desde el corte, secado de la madera, transformación, pintura y acabados.

Con respecto a las ventas la demanda varía, aproximadamente veden de 6 a 8 bateas cada sábado en la Feria.

Elaboran bateas redondas, cucharas y las bateas estándar de diferentes tamaños, los precios oscilan entre los $ 8.50 y los $45,00 USD.

MATERIALES UTILIZADOS: Madera de aliso, formones, lijas, pinturas vinílicas, laca.

PROCEDO DE ELABORACIÓN: Se obtiene la madera de aliso, se la trocea y se procede a tallar. Con el diseño en bruto se deja secar y se lija la pieza hasta que obtenga una textura suave para proceder a pintarla. Con la pieza decorada se laca para que tenga brillo y resistencia, posteriormente se obtiene el producto final.

PERSONA QUE ELABORA: La elaboración de las bateas la realiza el Sr. José Imbacuán y su hijo Edison Imbacuán quien ha heredado este arte.

HORARIO DE ATENCIÓN: Domingo a Viernes 8:00 am – 18:00 pm.

OBSERVACIONES: Existe recorrido diario de furgonetas desde San Gabriel hasta la parroquia Chitán de Navarretes..

 

Fuente: Fichas de Inventario Atractivos Turísticos del Ministerio de Turismo. Facilitado Unidad de Turismo Gobierno Provincial del Carchi

Pin It

Patrocinadores

Buscar

Redes Sociales

16063457
Hoy
Ayer
Esta Semana
Última Semana
Este Mes
Último Mes
Todos los días
4417
4930
52500
13330799
34883
205233
16063457

Your IP: 34.229.131.158
2023-06-04 22:53

Main Menu