GALO FRANCISCO ROSERO

GALO FRANCISCO ROSERO

Galo Francisco Rosero es nace en la ciudad de San Gabriel, cantón Montufar, provincia del Carchi el 6 de marzo de 1936. Sus padres: Jorge Rosero Calvachi y María Isabel Navarrete Luna. Hermanos: Marco, Remigio, Luis y Mariana.

Los estudios primarios los realizó en la escuela Abdon Calderón de San Gabriel, los secundarios en el Seminario Menor San Diego de la ciudad de Ibarra. La formación para el sacerdocio la recibe en el Seminario Mayor San José de la ciudad de Quito. Se ordena de sacerdote el 29 de junio de 1960, sacramento que lo recibe del Cardenal Carlos María de la Torre.

Recién ordenado, es nombrado sacerdote coadjutor en la ciudad de El Ángel, siendo director de la escuela católica José María Mier y capellán de la escuela Santa Marianita de Jesús, regentada por las madres Lauritas. Para el año 1964, es enviado como párroco a la parroquia Monte Olivo, siendo un precursor de la apertura de la carretera desde Piquicho a Monte Olivo.

Wilson Viveros Castillo

Wilson Viveros Castillo

“Hay que mirar al ser humano a través de la pupila de sus ojos, para conocer a plenitud la grandeza de su alma”.

  

Labios resecos musitan sin gana,
vientres vacíos por días y noche
son multitudes que van desplazadas…
por culpa del hombre que juega a la guerra.

 

La guerra es perversa porque hay desquiciados
que tejen sus redes como una maraña,
la guerra es maligna porque hay depravados…
su encono cercena quimeras del hombre.
(poesía, Hermanos sin Patria)

Carlos Pozo Romo

Carlos Pozo Romo

 

TANTAS AUSENCIAS

Cierto que no hice nada con la sombra,
busqué ausencias para cantar tu nombre,
y aquí en mi propio abecedario
salté un monte de espigas
Para saludarte rojo,
Carchi…eterna bondad de lo que canto

  

 “Carlos Pozo como abanderado de la justicia, de la responsabilidad ante el dolor y el ataque aleve genocida de aquellos que quieren sepultar la libertad… No es el simple poeta, ni tampoco el simple hombre que vive como espectador de un suceso, él ha comprendido bien… hacer poesía para los desheredados...” (Humberto N. Varela).

 

Carlos Pozo Romo nació en Tulcán el 22 de octubre de 1943, su transitar siempre agitado por la actividad cultural desde la adolescencia, colaboró en Radio Rumichaca con el destacado radiodifusor Don Efraín Cabezas, en tan prestigiosa emisora realizaba programas de corte romántico y deportivo, asimismo compartió micrófonos con Gustavo Jaramillo. En 1962 siendo estudiante del “Papá Bolívar”, obtiene el primer puesto en el concurso de oratoria.

Wilfrido Melo Martínez

Wilfrido Campo Elías Melo Martínez 

“A mi taller lo considero como una basílica, donde se respira grandeza y el alfarero se funde con el barro y su historia.”

Wilfrido Campo Elías Melo Martínez nació el 13 de noviembre de 1941 en Tulcán, proviene de una familia de alfareros, su abuelo y padre fueron reconocidos ceramistas de aquellos que utilizaron las manos y el corazón en moldear obras sencillas que contribuyeron enormemente al hogar, ya sea para la cocina y la agricultura.

Jorge Adalberto Cuasapaz

Jorge Adalberto Cuasapaz

 

Hay que instituir familias felices y no perfectas. (Jorge Cuasapaz)

La medida de lo que somos, es lo que hacemos con lo que tenemos y la felicidad nunca se la debe postergar, hay que diseñarla cada día con la valentía que dicta el corazón, este pensamiento cabe en la personalidad y vida de nuestro estimado amigo Jorge Adalberto Cuasapaz; huaqueño nacido el 23 de abril de 1957, hijo de la dama María Barbarita Cuasapaz, señora muy querida y respetada por sus valores humanos, mujer incansable que por sus venas fluía el amor al prójimo, el cariño a su pueblo, quien la conoció compartió y es concibió la historia de Huaca, ella enseñó a sembrar cada día la bondad y la humildad, transitar junto a doña María era adquirir la fortaleza de aquella madre que prefirió el surco, la tulpa y la oración.