Noviembre de 2023 la 1° FERIA VIRTUAL DEL LIBRO CAPÍTULO ECUADOR
Y la Feria internacional del Libro en Guayaquil
Una visita generosa y productiva al Ecuador por parte Alan Morales, cofundador de la Confederación Internacional del Libro y promotor de las Ferias Virtuales del Libro a nivel mundial, en el mes de julio de 2023, deja como resultado la próxima realización de la Feria internacional del Libro en Guayaquil del 9 al 11 de noviembre y la Primera Feria Virtual del Libro Ecuador del 03 al 12 de noviembre 2023.
Todo gracias a la huella profunda y multiplicadora que dejan las ferias virtuales internacionales y la actitud generosa, inteligente y comprometida de los actores culturales y responsables de la cultura en el Ecuador y de manera especial de la ciudad de Guayaquil.
Mi viejo profesor cubano de maestría decía para sí, mientras leía la biografía de un par de entrañables amigos suyos que habían trabajado y de hecho muerto en Angola.
“Lo que está escrito aquí no parece en nada a mis amigos”
Isabel I, Victoria e Isabel II
Las reinas inglesas y el apabullante poder del sentido común al servicio del Reino Unido
Para la 2° VBF VIRTUAL BOOK FAIR UK DEL 29 DE JULIO DE 2023. /virtualbookfairuk
Con enorme satisfacción reitero mi agradecimiento a la Confederación Internacional del libro en las personas de Alan Morales, Cesar Salvatierra y a la embajadora cultural Cristina Labat.
En la segunda feria virtual del libro del Reino Unido, viene a mi mente un momento mágico del verano de 2017, cuando, mientras recorríamos el Reino Unido, en compañía de mi esposa escuchábamos un podcast sobre la historia de Inglaterra; en un momento la narradora anunciaba las aventuras de Robín Hood en el Bosque de Sherwood y en ese instante en el marco de nuestra ventana apareció un rótulo que nos daba la bienvenida al Bosque de Sherwood; fue una hermosa coincidencia emotiva e inolvidable.
La motivación de aquel viaje fue visitar los territorios dónde se han realizado páginas definitivas en la historia de Europa, de América y del mundo y de hecho la aventura viajera valió la pena.
Los vestigios arqueológicos indican que esos territorios, de la actual de Inglaterra ha estado habitado por varios pueblos y culturas desde hace unos 35 000 años. Durante los tiempos del imperio Romano fueron invadidos por Roma y fueron las condiciones climáticas, la humedad, los lodazales y la forma de pelear de los pueblos que la habitaban desde hacía miles de años lo que hizo difícil, e imposible la conquista romana, no obstante, la huella del imperio romano aún hoy es visible en la arquitectura de algunas de las ciudades del Reino Unido.
Esta imagen tomada de un portal web, me causa escalofríos, porque me parece que podría ser una escena que se podría repetir de forma frecuente en una diversidad de escenarios, como en un aula de clase, el comedor de una casa cualquiera, un templo, una oficina, un banco o cualquier lugar dónde entre en conflicto el poseedor/a o usuario/a de un celular y alguien que pida dejarlo a un lado.
¿Cómo lograr la atención de alguien si tiene una vía directa y prioritaria entre él/ella y su dispositivo móvil e intenta estar en una clase, reunión familiar o interacción social de cualquier tipo?
Desde las ficciones, presentamos una parodia del realismo mágico carchense.
PARA EL AMOR LOS CARCHENSES SOMOS PEPA
Vamos un rato al sol, que acá adentro se siente bastante frio.
Así es hermano, pero esperemos que sea por poco, lo que pasa es que algún envidioso nos ha puesto una demanda, pero cuando cuadremos al abogado y al juez salimos al paso, caso contrario nos tendrán guardados al menos tres años por violación a la intimidad.
Es que valía la pena, las manes que van para la finca son hermosas, bien hechitas, no le piden favor a nadie, y los manes bien, juntos juegan como profesionales.
Mejor que cualquiera de las películas que se ven en internet, valía la pena transmitir en vivo.
Todos son de por aquí, se nota que han sido alimentados con papitas, habas, choclos y queso, bien formados, parecen deportistas, es que aparte de jugar al amor, también le hacen al ciclismo y al fútbol.
No ha parado de llover toda la noche, son las cuatro y treinta de la madrugada, José María, estira los pies y la cama de madera cruje, el hombre alcanza el calor del cuerpo de su perro labrador, el “Duque” que descansa a los pies de la cama. Siente como el frío de sus pies desaparece al contacto con el animal, se envuelve en la cobija, acomoda la almohada y vuelve a cerrar los ojos.
Siente el ruido insistente de las gotas que golpean las tejas de barro, sabe que a la mañana siguiente tendrá que subir al tejado a arreglar la gotera que apareció hace días, sabe que el invierno será largo. Su respiración honda y pausada a causa del “epoc” que padece desde hace diez años, se alterna con el jadeo de su fiel mascota y compañero. José María siente alivió que su perro duerma en los pies de la cama, con el frío se siente, si estuviera durmiendo en la caseta o en el corredor se habría congelado.
Intenta conciliar el sueño, pero sabe que será imposible, que en unos minutos escuchará a su mujer en la otra habitación, empezará como un murmullo hasta transformase en una letanía a gran volumen.
Siempre inicia con un rezo, pero se transforma en una conversación llena de reclamos a los santos, luego llantos y quejas, hasta semejarse a una charla a dos voces.
El CNE incrementa el tiempo de promoción electoral
En el Ecuador, los ocho binomios presidenciales tendrán 36 días y no 10 días para promocionarse ante sus electores convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a las elecciones anticipadas 2023.
¿Es un alarde de democracia o un síntoma de alarma respecto a las tendencias electorales que indican resultados ajenos al poder?
Si lo pienso con suspicacia diría que el poder quiere darles más tiempo a los medios masivos de comunicación, para que puedan manipular a sus audiencias y que puedan acomodar los resultados electorales de acuerdo a sus intereses.
Es evidente que las audiencias somos manipulables, solo hay que escuchar hablar a una persona para intuir que medios de comunicación consume:
Tradicionales, masivos, de derecha de izquierda, fanáticos de derecha, fanáticos de izquierda, superficiales, acomplejados, resentidos, de los que viven del morbo y del escándalo, dogmáticos, manejados por el poder económico, por el poder eclesial, por las transnacionales progres, por los capitales mundiales, y una larga gama de matices diseñados para captar a todos los segmentos de mercado posibles.