TulcánOnline, Entrada al paraíso, Carchense. TulcánOnline, Entrada al paraíso, Carchense.
  • Inicio
  • Información
    • _Provincia del Carchi_Provincia del Carchi
      • Himno del Carchi
      • Símbolos del Carchi
    • _Cantón Bolívar_Cantón Bolívar
      • Símbolos de Bolívar
      • Parroquia Los Andes
      • Parroquia García Moreno
      • Parroquia Monte Olivo
      • Parroquia San Rafael
      • Parroquia San Vicente de Pusir
    • _Cantón Espejo_Cantón Espejo
      • Himno de Espejo
      • Símbolos de Espejo
      • Parroquia El Goaltal
      • Parroquia La Libertad
      • Parroquia San Isidro
    • _Cantón Mira_Cantón Mira
      • Himno de Mira
      • Símbolos de Mira
      • Parroquia de Jacinto Jijón y Caamaño
      • Parroquia de Juan Montalvo
      • Parroquia de La Concepción
    • _Cantón Montúfar_Cantón Montúfar
      • Himno de Montúfar
      • Símbolos de Montúfar
      • Parroquia Chitan de Navarretes
      • Parroquia de Cristóbal Colón
      • Parroquia Fernández Salvador
      • Parroquia La Paz
      • Parroquia de Piartal
    • _Cantón San Pedro de Huaca_Cantón San Pedro de Huaca
      • Himno de San Pedro de Huaca
      • Símbolos de San Pedro de Huaca
      • Parroquia de Mariscal Sucre
    • _Cantón Tulcán_Cantón Tulcán
      • Himno de Tulcán
      • Símbolos de Tulcán
      • Parroquia de Chical
      • Parroquia de El Carmelo
      • Parroquia de Julio Andrade
      • Parroquia de Maldonado
      • Parroquia de Pioter
      • Parroquia de Santa Martha de Cuba
      • Parroquia de Tobar Donoso
      • Parroquia de Tufiño
      • Parroquia de Urbina
  • Historia
  • Cultura
    • Arte
    • Cuentos
    • Deporte
    • Fiestas
    • Fotografía
    • Leyendas
    • Libro de Carchenses
    • Música
    • Personajes
    • Poesía
      • Daniela Mora Santacruz
      • Flor María Cadena
      • Jorge Mora Varela
      • Jóvenes Talentos
      • Julio C. Dávalos P.
      • Miguel Bolaños Vela
      • Milton Froilán Jiménez
      • Poesías de Carchenses
      • Sandra Rosero Cadena
      • Wilson Viveros Castillo
  • Turismo
    • Cantón Bolívar
      • Basílica del Señor de la Buena Esperanza
      • Bizcochuelos
      • Bohíos de Chirihuasi
      • Cascada el Manto de la Virgen o Cascada de la niña María
      • Cementerio del Mastodonte
      • Colección Paleontológica
      • Cruz Penitencial de Bolívar procesión de Semana Santa
      • Fiestas del Señor de la Buena Esperanza
      • Laguna La Encañada
      • Mirador de Cabras
      • Rosquetes
    • Cantón Espejo
      • Aguas Termales de Blas Ángel
      • Aguas Termales de Chabayán
      • Aguas Termales La Calera
      • Bosque de Polylepis
      • Bosque Protector Golondrinas
      • Cacería del Zorro – El Ángel
      • Cañón de Morán
      • Cascada Carretera
      • Cascada Chorro Blanco
      • Cascada La Botella
      • Cascada La Cabina
      • Cascada Los Camachos
      • Cascada Orquídea Bella
      • Cascada San José
      • Cascada Santa Rosa
      • Colección Particular Blas Ángel
      • Fiesta de San Pedro – El Ángel
      • Hacienda El Ishpingo
      • Laguna de Potrerillos
      • Lagunas El Voladero
      • Mirador Cruz de Mayo
      • Piedra Pintada de Ingüeza
      • Reserva Ecológica El Ángel
      • Río Blanco
      • Río Plata
    • Cantón Mira
      • Artesanía en Barro San Juan de Lachas
      • Artesanía en Barro Mascarilla
      • Bohío de Santiaguillo
      • Bohíos el Hato de Mira
      • Iglesia Virgen de la Caridad
      • Novillo de Bombas
      • Petroglifo El Pantano
      • Río Baboso
      • Río Chinambí
      • Río Mira
      • Tejidos de Lana
    • Cantón Montúfar
      • Bateas de Madera
      • Bohío El Tambo
      • Bosque de los Arrayanes
      • Cascada de Guadir
      • Cascada de Paluz
      • Ciudad de San Gabriel
      • Gruta de la Paz
      • Iglesia de San Pedro
      • Iglesia Matriz de San Gabriel
      • Laguna El Salado
      • Pilar de Athal
      • Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla Montúfar
    • Cantón San Pedro de Huaca
      • Estación Biológica Guandera
      • Santuario de la Virgen de la Purificación
    • Cantón Tulcán
      • Aguas Hediondas
      • Artesanías en Jade
      • Bosque de los Arrayanes Santa Martha de Cuba
      • Bosque de San Francisco de Pioter
      • Cascada de Guaypambí
      • Cascada de San Pedro o los Tres Chorros
      • Cascada del Duende Vago
      • Cascada la Comadre
      • Cascada la Humeadora
      • Cascada la Ortiga
      • Catedral de Tulcán
      • Cementerio Municipal Jose Maria Azael Franco
      • Iglesia San Fransisco
      • Lagunas Verdes
      • Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo Germán Bastidas Vaca
      • Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla
      • Río Chical
      • Río San Juan
      • Sitio Arqueológico de Chilma
      • Volcán Chiles
  • Carchi Opina

TULCÁN E IPIALES, UNA ZONA FRANCA BINACIONAL.

TulcánOnline Carchi Opina 11 Mayo 2023 Última actualización: 08 Junio 2023 Visto: 604
  • TulcánOnline
  • Carchi Opina
  • Bayardo C. Martínez C.

TULCÁN E IPIALES, UNA ZONA FRANCA BINACIONAL.


Por: Bayardo Martínez C.


Vivir en frontera no es una desgracia, es un privilegio que Dios y la vida nos brinda para luchar, trabajar y amar. De la adversidad a la oportunidad.


Varios han sido los intentos por crear una Zona Franca, Zona Económica, Zona Logística o Polo de Desarrollo para las dos ciudades, Puestos Secos Fronterizos que tienen más semejanzas que diferencias, históricamente unidas geográfica, comercial, familiar, cultural, turísticamente, etc.

Igualmente, olvidadas de los poderes centralistas de Quito y Bogotá, como de los gobiernos locales. Pese a existir en las Constituciones artículos que señalan el tratamiento preferencial (Art. 249 de la Constitución ecuatoriana), Leyes de Desarrollo Fronterizo, las Decisiones de la CAN, etc.

Lee más: TULCÁN E IPIALES, UNA ZONA FRANCA BINACIONAL.

LA MIGRACIÓN DE ECUATORIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS

Jorge Mora Varela Historia 09 Mayo 2023 Última actualización: 08 Junio 2023 Visto: 445
  • TulcánOnline
  • Historia
  • Jorge Mora Varela

Las personas migramos porque buscamos otros espacios con mejores condiciones de vida, NO porque nos creamos inferiores y vamos dónde los superiores, solo buscamos espacios adecuados para vivir en lugares diferentes y esa es la historia humana del mundo.

LA MIGRACIÓN DE ECUATORIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS

En el marco de la historia del mundo

Luego de recibir la invitación de la embajadora cultural Cristina Labat a la Second Virtual Book Fair USA y cuando coincidió que en esos días estuve en su país, leía en una revista que parecía haber sido abandonada por alguien, unas declaraciones del poeta de origen tanzano y radicado en el Reino Unido, Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021 y NO puedo estar de acuerdo con un punto de vista del nobel, cuando habla de colonialismo y del poder del lenguaje y propone una “mirada compasiva” para las personas que migran; porque desde mi punto de vista parte de una percepción asimetría en la mirada del uno respecto del otro y es importante entenderlo porque los seres humanos somos seres de relatos.

Yo no puedo alinearme o identificarme con una posición victimista, esa tendencia de algunas personas o de algunos pueblos a considerarse de forma consciente o inconsciente víctimas, sintiéndose de manera real o imaginaria objeto de agresiones o menoscabos inexistentes y responsabilizando al entorno o a los demás de su condición de ser humano vencido por su historia, por sus orígenes, o por su entorno.

Tampoco puedo aceptar la superioridad implícita de quienes creen ser portadores de un destino manifiesto, de un halo de superioridad socio cultural o religiosa impuesta como regalo divino.

Lee más: LA MIGRACIÓN DE ECUATORIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS

COLORIDO Y CARDO

TulcánOnline Cuentos 04 Mayo 2023 Última actualización: 08 Junio 2023 Visto: 469
  • TulcánOnline
  • Cuentos

Colorido y Cardo

 

Autor: Mateo Jiménez
U. E. F. Hermano Miguel “La Salle”
Curso: 8vo Paralelo: “C"

Me llamo Cardo, mis amigos me llaman PEZ PARDO, creo que es porque rima con mi nombre, tengo cinco años; vivo en la ciudad, bueno ahora todo es cuidad. Cuando tenía tres años sí había árboles, pasto; pasto en los parques, bosques… Ahora, desde la terraza de mi casa sólo veo una nube gris que cubre a la cuidad y no es una tormenta, es el humo de las fábricas.

Hace tres años nos mudamos a Penci y a mi alrededor había muchos árboles de muchos colores que daban frutas y las aves se alimentaban de sus flores, mi favorito era el colibrí.

Bueno, ehhh… ya estoy acostumbrado al aire contaminado, pero quiero volver a respirar ese oxígeno puro; tengo un amigo, se llama Colorido, es muy divertido, es mi mejor amigo, pero ahora está un poco enfermo; es que el aire contaminado no le hace bien y no puede pasear la ciudad como lo hacía antes, aunque, hace mucho tiempo que no lo veo.

Tengo un sueño y es hacer un plan para poner árboles, pasto en la ciudad y poder respirar aire puro otra vez, para que Colorido, yo, mi familia y el mundo estemos sanos. ¿Saben qué? lo voy a hacer y cuando esté listo lo presentaré al presidente para que me ayude. Espero que Colorido regrese para contárselo y que me ayude; él me dirá que hace falta, como él puede volar, jajaja no les conté, pero… Colorido es un colibrí, me olvide de decírselos ¿cierto? perdón.

Lee más: COLORIDO Y CARDO

EL DOLOR DE LA PACHAMAMA

TulcánOnline Cuentos 02 Mayo 2023 Última actualización: 08 Junio 2023 Visto: 432
  • TulcánOnline
  • Cuentos

 El dolor de la Pachamama.

 

Por: Srta. Cassiel Moreno, estudiante de 8vo. Año de la U.E.F. La Salle Tulcán.

 

En este relato la Pachamama se hace presente con su agonía constante por nuestra irresponsabilidad, ella nos narra su dolor causado por la gran cantidad de deforestaciones, la contaminación de los ríos, la caza de animales en peligro de extinción, etc.

La Madre Tierra nos regala su bendición, sus bosques, sus montañas y las bellas criaturas que en ella habitan, más por la avaricia y los malos sentimientos del hombre ahora sufre; sufre cada que se tala indiscriminadamente un bosque, cuando queman sus paisajes y cuando matan a sus hijos por diversión, no puede hablar con nosotros ya que no la entendemos, más manda señales del mal que le hacemos.

Su eterna agonía expresa con sus lágrimas, que producen deslaves de tierra, grita en forma de calor abrazante, mas no puede hacer nada porque no habla, ella agoniza en silencio, llorando en su dolor intenso.

Más una pequeña niña de tan solo 12 años, la escucha, cada sollozo, cada grito, ella la escucha claramente en su cabeza y solo piensa, quisiese ayudarla…

Esta niña, es pelirroja de pecas y de una personalidad alegre y muy social.

Lee más: EL DOLOR DE LA PACHAMAMA

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJO DEBE EVOLUCIONAR

Jorge Mora Varela Historia 01 Mayo 2023 Última actualización: 03 Julio 2023 Visto: 1413
  • TulcánOnline
  • Historia
  • Jorge Mora Varela

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJO DEBE EVOLUCIONAR

¿Cómo le pides que entienda el trabajo un/a joven que no puede acceder a él o que apenas lo alcanza por tiempos cortos o que vive con el dogal del contrato por tiempo fijo y que con frecuencia vive en el mundo de la incerteza y la desocupación?

Joven que por no poder insertarse en el mundo laboral, está condenado a alargar su juventud y vivir con sus padres hasta sobre los cuarenta años y hacerle juego a las mafias educativas que lo atan a la colección de títulos que no son capaces de llevarlo al mundo del trabajo.

Parecería que la celebración tradicional del día del trabajo ha quedado para gente de la tercera edad, que luchaba por los principios del “proletariado”, que gritaba y aún lo hace “contra este gobierno anti popular” todos los años, en todos los gobiernos.

La celebración del día del trabajo parece ser una prerrogativa o es un privilegio de quién SI tiene un trabajo, y está bien.

Pero ¿y los que no lo tienen o lo alcanzan a cuenta gotas?

El mundo cambia y el mundo del trabajo también, las poblaciones envejecen, avanza la automatización, la robotización y la inteligencia artificial.

Lee más: LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJO DEBE EVOLUCIONAR

A PROPÓSITO DE LA FORMA QUE MUERE SANTIAGO GANGOTENA

Jorge Mora Varela Carchi Opina 23 Abril 2023 Última actualización: 08 Junio 2023 Visto: 853
  • TulcánOnline
  • Carchi Opina
  • Jorge Mora Varela

A PROPÓSITO DE LA FORMA QUE MUERE SANTIAGO GANGOTENA

Cómo hecho coincidente, en el momento de enterarnos del fallecimiento y sobre todo de la forma que muere del creador de la Universidad “San Francisco”, estábamos abandonando algunas ciudades, dónde el peatón tiene “prioridad y preferencia” en el paso de las calles y no importa si la ciudad tiene más de diez millones de habitantes o un par de miles y regresábamos a nuestras ciudades, dónde ya sabemos cómo es la convivencia urbana y nuestras actitudes, conductas y condicionamientos cuando somos peatones o conductores.

Para nosotros, hechos y acostumbrados a nuestra conducta en las calles, la de conductores prepotentes, siempre de prisa, o de peatones osados, ágiles, listos para cruzar una vía por cualquier lugar, con dosis de equilibristas, escapistas o malabaristas, nos resulta difícil entender y actuar de los ciudadanos en sus roles de conductores o de peatones, en ciudades dónde el peatón es prioritario además de disciplinado y los ciudadanos que conducen por las calles sus máquinas pequeñas o pesadas, lo respetan, le permiten el paso por las zonas destinadas para el efecto y las personas cruzan las calles por las zonas seguras, con tranquilidad, serenidad y a un paso normal.

Lee más: A PROPÓSITO DE LA FORMA QUE MUERE SANTIAGO GANGOTENA
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Página 6 de 8

Patrocinadores

Tulcán Online
Dra. Nuvia García
iDentalEC

Menú Informativo

  • ABC 04
  • Enlaces 04
  • Libros 04
  • Mapas del Carchi
  • Símbolos Patrios
  • Directorio 04
  • Anuncios 04
  • Etiquetas

Menú Tulcán Online

  • ¿Quienes Somos?
  • Contáctenos

Etiquetas

TulcánOnline Jorge Mora Varela Carchi Opina Historia Poesías Deportes Abecedario04 Turismo Edwin Sánchez Osejo Rosa Cecilia Ramírez Muñoz Luis Rosero Mora Anuncios04 Leyendas Información Carchi Directorio04 Cuentos Daniela Mora Santacruz Arte Marco Villacorte Fierro Miguel Bolaños Vela

 

© 2012 - 2023 #TulcánOnline - Entrada al paraíso, Carchense. Todo la información publicada en este sitio, puede ser difundida libremente, solo se debe mencionar la web TulcanOnline.com como fuente de origen.
TulcánOnline, Entrada al paraíso, Carchense. TulcánOnline, Entrada al paraíso, Carchense.
  • Inicio
  • Información
    • _Provincia del Carchi_Provincia del Carchi
      • Himno del Carchi
      • Símbolos del Carchi
    • _Cantón Bolívar_Cantón Bolívar
      • Símbolos de Bolívar
      • Parroquia Los Andes
      • Parroquia García Moreno
      • Parroquia Monte Olivo
      • Parroquia San Rafael
      • Parroquia San Vicente de Pusir
    • _Cantón Espejo_Cantón Espejo
      • Himno de Espejo
      • Símbolos de Espejo
      • Parroquia El Goaltal
      • Parroquia La Libertad
      • Parroquia San Isidro
    • _Cantón Mira_Cantón Mira
      • Himno de Mira
      • Símbolos de Mira
      • Parroquia de Jacinto Jijón y Caamaño
      • Parroquia de Juan Montalvo
      • Parroquia de La Concepción
    • _Cantón Montúfar_Cantón Montúfar
      • Himno de Montúfar
      • Símbolos de Montúfar
      • Parroquia Chitan de Navarretes
      • Parroquia de Cristóbal Colón
      • Parroquia Fernández Salvador
      • Parroquia La Paz
      • Parroquia de Piartal
    • _Cantón San Pedro de Huaca_Cantón San Pedro de Huaca
      • Himno de San Pedro de Huaca
      • Símbolos de San Pedro de Huaca
      • Parroquia de Mariscal Sucre
    • _Cantón Tulcán_Cantón Tulcán
      • Himno de Tulcán
      • Símbolos de Tulcán
      • Parroquia de Chical
      • Parroquia de El Carmelo
      • Parroquia de Julio Andrade
      • Parroquia de Maldonado
      • Parroquia de Pioter
      • Parroquia de Santa Martha de Cuba
      • Parroquia de Tobar Donoso
      • Parroquia de Tufiño
      • Parroquia de Urbina
  • Historia
  • Cultura
    • Arte
    • Cuentos
    • Deporte
    • Fiestas
    • Fotografía
    • Leyendas
    • Libro de Carchenses
    • Música
    • Personajes
    • Poesía
      • Daniela Mora Santacruz
      • Flor María Cadena
      • Jorge Mora Varela
      • Jóvenes Talentos
      • Julio C. Dávalos P.
      • Miguel Bolaños Vela
      • Milton Froilán Jiménez
      • Poesías de Carchenses
      • Sandra Rosero Cadena
      • Wilson Viveros Castillo
  • Turismo
    • Cantón Bolívar
      • Basílica del Señor de la Buena Esperanza
      • Bizcochuelos
      • Bohíos de Chirihuasi
      • Cascada el Manto de la Virgen o Cascada de la niña María
      • Cementerio del Mastodonte
      • Colección Paleontológica
      • Cruz Penitencial de Bolívar procesión de Semana Santa
      • Fiestas del Señor de la Buena Esperanza
      • Laguna La Encañada
      • Mirador de Cabras
      • Rosquetes
    • Cantón Espejo
      • Aguas Termales de Blas Ángel
      • Aguas Termales de Chabayán
      • Aguas Termales La Calera
      • Bosque de Polylepis
      • Bosque Protector Golondrinas
      • Cacería del Zorro – El Ángel
      • Cañón de Morán
      • Cascada Carretera
      • Cascada Chorro Blanco
      • Cascada La Botella
      • Cascada La Cabina
      • Cascada Los Camachos
      • Cascada Orquídea Bella
      • Cascada San José
      • Cascada Santa Rosa
      • Colección Particular Blas Ángel
      • Fiesta de San Pedro – El Ángel
      • Hacienda El Ishpingo
      • Laguna de Potrerillos
      • Lagunas El Voladero
      • Mirador Cruz de Mayo
      • Piedra Pintada de Ingüeza
      • Reserva Ecológica El Ángel
      • Río Blanco
      • Río Plata
    • Cantón Mira
      • Artesanía en Barro San Juan de Lachas
      • Artesanía en Barro Mascarilla
      • Bohío de Santiaguillo
      • Bohíos el Hato de Mira
      • Iglesia Virgen de la Caridad
      • Novillo de Bombas
      • Petroglifo El Pantano
      • Río Baboso
      • Río Chinambí
      • Río Mira
      • Tejidos de Lana
    • Cantón Montúfar
      • Bateas de Madera
      • Bohío El Tambo
      • Bosque de los Arrayanes
      • Cascada de Guadir
      • Cascada de Paluz
      • Ciudad de San Gabriel
      • Gruta de la Paz
      • Iglesia de San Pedro
      • Iglesia Matriz de San Gabriel
      • Laguna El Salado
      • Pilar de Athal
      • Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla Montúfar
    • Cantón San Pedro de Huaca
      • Estación Biológica Guandera
      • Santuario de la Virgen de la Purificación
    • Cantón Tulcán
      • Aguas Hediondas
      • Artesanías en Jade
      • Bosque de los Arrayanes Santa Martha de Cuba
      • Bosque de San Francisco de Pioter
      • Cascada de Guaypambí
      • Cascada de San Pedro o los Tres Chorros
      • Cascada del Duende Vago
      • Cascada la Comadre
      • Cascada la Humeadora
      • Cascada la Ortiga
      • Catedral de Tulcán
      • Cementerio Municipal Jose Maria Azael Franco
      • Iglesia San Fransisco
      • Lagunas Verdes
      • Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo Germán Bastidas Vaca
      • Réplicas de Figuras Precolombinas en Arcilla
      • Río Chical
      • Río San Juan
      • Sitio Arqueológico de Chilma
      • Volcán Chiles
  • Carchi Opina
  • +593 996 512 310
  • info@tulcanonline.com