Yo uso gorra

Amigos, permítanme presentar un artículo vacilón o quizá no…

Yo uso gorra

En las calles de mis ciudades son populares y frecuentes las personas que cubren su cabeza con una gorra, al parecer lo hacen al levantarse, para salir a la calle, para pasear, para hacer deporte, para ir al mercado, para manejar, para bacilar, pa tomarse un trago, pa trabajar, pa ocultar, como protección contra el peligro que implican los rayos solares, pa todo.

Jorge gorra

¿Por qué lo hacen?: ¿moda, salud, costumbre, cultura, complejo?

Las crónicas de la antigüedad revelan que, en la Roma, capital del imperio romano, los esclavos se cubrían la cabeza como símbolo que revelaba su condición de subordinados, su posición de inferioridad y se sumisión, de servidumbre frente a los nobles romanos.

Desde el aparecimiento del monoteísmo lo usaban los sacerdotes del cristianismo, los rabinos del judaísmo, los imanes del islam y lo imponían o motivaban a sus fieles como símbolo de humildad y de sumisión al rol sagrado, a la cercanía a dios, como un acto de piedad y reverencia a dios.

Quizá algo de eso queda o quizá no…

Y claro se lo ha denominado de muchas maneras, formas, y justificaciones, como el kipá, birrete, sombrero, gorra, bonete, boina, montera, cofia, chichonera, capucha, capuchón, barretina. birrete, sombrero, bonete, boina, montera, chichonera, jockey, etcétera, etcétera.

Pero en la antigüedad era sinónimo de sumisión, inferioridad y de reverencia, humildad, ahora en la modernidad talvez sea por moda, salud, costumbre, cultura o quizá no… quizá algo del significado antiguo queda o quizá no…

 

Jorge Mora Varela