Refranes.
EI refranero que llegó, allende el mar en carabela, se enriqueció con las particularidades y sentires de los ecuatorianos. Los que se conservan de Mira están influenciados también por un refranero que apela al campo y también es parte de las culturas múltiples que viven en la zona. De ellas toma sus saberes para desde su afilada frase ser un referente de sabiduría popular, sin dejar a un lado su gracia
Viaje al Sur. Óleo sobre lienzo. Genaro Onofre
-
A caballo regalado, no se le ve el colmillo.
-
A la tierra que fueres, haz lo que vieres.
-
Alabanza en boca propia es vituperio.
-
A la propia o a la ajena, con la barriguita llena.
-
Al buen entendedor, pocas palabras.
-
Al médico y al confesor, no le mientas, es peor.
-
Al que le cuesta, le duele.
-
Al que te quiere, querele; y al que no, no le hagas fuerza.
-
Árbol que crece torcido, jamás su rama endereza.
-
Barriga llena, corazón contento.
-
Boca de miel, corazón de hiél.
-
Buey manso, donde va, va a arar.
-
Buey manso, mala cornada.
-
Cada ladrón, juzga su condición.
-
Cada oveja, con su pareja.
-
Carta te escribo, nada te digo.
-
Cuando Dios no quiere, santos no pueden.
-
Cuenta y razón, conserva amistad.
-
De lo dado no hay bocado, de lo propio, la mitad.
-
Donde hay amigos, no mueren amigos.
-
Echate a la cama y verás quien te ama.
-
El comedido come de lo escondido.
-
El día que no hace sol, el viento seca la ropa.
-
El más amigo es traidor y el más verdadero miente.
-
El que a solas se ríe, de sus picardías se acuerda.
-
El que come, come manjares y el que guarda, guarda pesares.
-
El que es de a medio, nunca es de a rial.
-
El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse.
-
El que no quiere tener, preste.
-
El que no tiene y llega a tener, loco se quiere volver.
-
El que ríe con exceso, suele tener poco seso
-
El que va por lana, regresa trasquilado.
-
En arca abierta, el justo peca.
-
En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.
-
En casa del jabonero, el que no cae, resbala.
-
Enfermo que come, no muere.
-
Entre bueyes, no hay cornadas.
-
Es mejor rodear y no rodar.
-
Gallina vieja, da buen caldo.
-
Genio y figura, hasta la sepultura.
-
Honra la cabeza cana, para que te honren mañana.
-
Ido el conejo, viene el consejo.
-
La mucha continuación, es causa de menosprecio.
-
La plata es la buena moza, la plata es la caballera.
-
La razón natural, no pide fuerza.
-
Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón.
-
Las alegrías de un pobre, son vísperas de un pesar.
-
Maldición de gallinazo, no llega ni al espinazo.
-
Malo con ello, peor sin ello. Manos que dan, reciben. Más hace el que pide que el que da. Más se hace callando que hablando. Matrimonio y mortaja del cielo baja.
-
Moro sin señor, oveja sin pastor
-
Muerte deseada, vida comprada.
-
Ni amor obligado, ni zapato ajustado.
-
Ni ojo en carta, ni mano en plata.
-
No come, por no ver rodar el bollo.
-
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
-
No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.
-
No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague.
-
Otro vendrá y de tu casa te sacará.
-
Otro vendrá y de tu tierra te sacará.
-
Para quien es el puerco, bueno está el horcón.
-
Perro viejo, ladra sentado.
-
Piedra rodada, encuentra buen cimiento.
-
Plata en mano, culo en tierra.
-
Plata para el amor, que para comer Dios da.
-
Quien a un árbol se aloja, dos veces se moja.
-
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
-
Quien ama el peligro, en el perecerá.
-
Quien da pronto, da dos veces.
-
Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.
-
Quien de lo ajeno se viste, en la calle lo desvisten.
-
Quien dice lo que no debe, escucha lo que no quiere.
-
Quien mal anda, mal acaba.
-
Quien no arriesga, no cruza el río.
-
Quien quiere al can, quiere al Beltrán.
-
Quien siembra vientos, cosecha tempestades.
-
Quien tiene el rabo de paja, no se acerque a la candela.
-
Quien va al anca, no va a pie.
-
Se avisa el milagro, menos el santo.
-
Según el puerco es la estaca.
-
Vaca parida, no coma lejos.
-
Yo te lo ofrezco, busca quien te lo de.
-
DECIRES
-
A la guayaba y a la mujer, se las come sin ver.
-
Al término de la distancia. Apurado y flojo.
-
Barriga vacía no puede trabaja, barriga llena no puede agacha.
-
Buen cobrador, mal pagador.
-
Cabeza chumada, culo botado.
-
Calabaza, calabaza, cada cual para su casa.
-
Cargarse la puerta, con quicios y todo. Cedacito nuevo.
-
Como buscar una aguja en un pajar. Con pelos y señales. Con santo y seña.
-
Cieguito, cieguito, toma la pila, (para que el día se despeje)
-
Cuando uno está de mala suerte, la mujer pare de otro y sale parecido a uno.
-
Dando y cavando.
-
De cabo a rabo.
-
De mañana lucero, más tarde mechero.
-
Dale la burra al trigo y la vieja al baile.
-
De Herodes a Pilatos.
-
De lo visto a lo pintado.
-
De la Seca a la Meca.
-
De pies a cabeza.
-
De pedo y espuela.
-
De pedo y relinche. De Quito a Pasto. Despacio y buena letra. De sol a sol.
-
El gusto no tubo escuela.
-
El bueno se va o se muere.
-
El pobre con agua ajusta, el rico con lo que le gusta.
-
El roto es pereza y el parche es pobreza.
-
El vivo vive del tonto y el tonto de su trabajo.
-
En un abrir y cerrar de ojos.
-
En un decir y hacer.
-
En un dos por tres.
-
Es cebada de dos culos.
-
Es leído, escribido y pizarriado.
-
Es mejor lidiar con un toro en la plaza, que con un tonto en la casa.
-
Es mejor que sobre y no falte.
-
Escribir en paredes, puertas y murallas, es papel de los canallas.
-
Eso diría, hasta un juez de palo.
-
Grande grande, aunque no ande.
-
Hierba mala nunca hiela y si hiela, hiela tarde.
-
La cabra tira al monte.
-
La diligencia es la buena ventura.
-
La fruta de madura cae.
-
Lágrima de mujer y cojera de perro, no hay que creer.
-
Las penas al hombro y siga andando. Las pruebas al canto. Llegando y dando.
-
Lo que se tiene, se deja; lo que se pone, se luce; lo que se come, se lleva; barriga que a de ir conmigo.
-
Machete, estáte en tu vaina.
-
Más presto que volando.
-
Matando a cuchillo de palo.
-
Media vara no es desplome.
-
Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no alumbre.
-
Nos cogieron con el borrego al hombro.
-
Pamba y hacha. ( encima, encima; mal hecho)
-
Pollo y potro, que críe otro.
-
Plata para el amor, que para comer Dios da.
-
Preguntando se llega a Roma.
-
Que venga, para mandarle con vientos frescos.
-
Reloj, mujer y escopeta, una buena cantaleta.
-
Salir del lodo al polvo.
-
Se avisa el milagro, menos el santo.
-
Se ha dado una cuarta de gusto y una vara de importancia.
-
Se las da de café en leche.
-
Si no hubiera malos gustos, no se vendieran medias verdes.
-
Te quiero como a mis zapatos viejos.
-
Todo trigo es limosna.
-
Tórtola, mujer y gato, animal ingrato.
-
Tras cuernos, palos.
-
Un clavo saca otro clavo.
-
Un rato de colorado.
-
Valiendo, como afrecho en finados.
-
Veme y no me toques.
-
Ventura, ventura, toma tu basura, (llamando al viento para aventar los granos)
Tomado del Libro “MEMORIAS DE MIRA”
Por: Rosa Cecilia Ramírez Muñoz