MAESTRO ECUATORIANO
La reflexión del día después
No quise escribir al Maestro Ecuatoriano el 13 de abril, porque corría el riesgo de alinearme con las frases retóricas, plenas de adulos, felicitaciones o reclamos gastados por el tiempo.
Mejor tomar la píldora de reflexión del día después, poniendo como contexto la decisión política del ejecutivo, de mejorar la calidad de la educación en el país y que mejor dando una hojeada a algunas de las decisiones de algunos países que han emprendido la “cruzada” de mejorar sus estándares educativos cada uno desde su realidad.
Como es el caso del Japón que tomó la decisión de no permitir que sus alumnos aprendan de memoria, la prioridad es desarrollar la capacidad creativa y el pensamiento crítico, y para ello disminuyó el 30% de materias!!!!!. Se respeta como un alto valor la “libertad de cátedra”, porque el estado SI confía en sus maestros, donde se privilegia la resolución de problemas de la realidad de sus estudiantes, con altas dosis de iniciativa.