El día internacional de la mujer

El día internacional de la mujer

Yo NO felicito a la mujer el 8 de marzo, LA RETO a conocer a otras mujeres que iluminan la ruta que se  podría seguir como tantas y tantas a través  de la historia, en este caso Aleksandra Kollontai, rusa conocida por su trabajo a favor de los derechos de la mujer, o a Simone de Beauvoir, profesora y filósofa francesa que sostiene que el trabajo sin discriminación es lo único que puede garantizarle a la mujer la libertad completa.

El día internacional de la mujer

En el año 1977 la ONU proclamó el 8 de marzo como “Día Internacional por los Derechos de la Mujer”, pues se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en condiciones  de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Sin embargo las manifestaciones más frecuentes en esta fecha tienen que ver con felicitaciones a las compañeras de trabajo, flores en las manos de cada joven, mensajes cursis a través de las redes sociales, noticieros de radio, televisión o la prensa escrita, cenas en los restaurantes y discotecas a reventar.

LA VOLUNTAD POPULAR

Para algunos grupos políticos las elecciones tienen la misma connotación que una gesta deportiva, donde lo que interesa es ganar, ya sea por un estrecho margen o por goleada, para llegar al poder y aniquilar a sus adversarios.

 

LA VOLUNTAD POPULAR

Las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014 han generado resultados que han satisfecho  a algunos y han incomodado a otros, como sucede cada vez que se pronuncia el “Soberano”.

Pero ¿quién es el soberano?, el que cuando se pronuncia se convierte en el “Mandante”

 El Título I de la Constitución de la República del Ecuador dice: “El Ecuador es un Estado…  intercultural, plurinacional…”

GRACIAS A LAS AUTORIDADES QUE TERMINAN BIEN SU PERÍODO Y BIENVENIDOS LOS QUE LA EMPEZARÁN

Me invade un sentimiento de preocupación cuando veo un barco partir y me provoca aplaudir cuando finaliza su viaje.

Gracias a las Autoridades que Terminan Bien su Período y Bienvenidos los que la Empezarán

Estas reflexiones las hago antes de los comicios del 23 de febrero de 2014, con la intención de reconocer que un candidato o una autoridad en funciones es un ser humano con potencialidades y limitaciones, rodeado de personas que obedecen a intereses diversos.

Espero que las autoridades que terminan su labor, lo hagan con un buen sabor de boca y que el fin de su período sea  parte de un proceso natural que los impulse a buscar nuevos senderos, con toda la carga de experiencia que se llevarán de su trabajo como servidores públicos y que el pueblo como soberano juez así los reconozca o los juzgue de frente al inexorable paso del tiempo.

Así mismo quienes hayan recibido el voto favorable de los ciudadanos, inicien su labor con sabiduría, prudencia y humildad, porque tienen un período determinado de tiempo para responder a las expectativas ciudadanas expresadas en sus ofertas de campaña.

CARTA A MIS QUERIDOS VECINOS DE LA CIUDAD Y CANTÓN TULCÁN.

 

CARTA A MIS QUERIDOS VECINOS DE LA CIUDAD Y CANTÓN TULCÁN.


Queridos Amigos.

De mi singular consideración.


Con el respeto y cariño de siempre que guardo para la gente laboriosa de mi cantón, reitero mi compromiso de lucha y servicio comunitario, y presento la siguiente:

PROPUESTA DE CREAR UNA POLÍTICA DE ESTADO, PROVINCIAL Y CANTONAL PARA LA FRONTERA NORTE.- TULCÁN ZONA ESPECIAL.

Nuevos paradigmas para una reactivación de la unidad y la integración ecuatoriano – colombiana desde lo local. La internacionalización de las economías también es un proceso generalizado dentro de la región. La apertura a la inversión extranjera, al comercio internacional, a los flujos de información y de tecnología hoy es la clave del desarrollo económico. Pensar globalmente pero actuar localmente.

SOY PARTE DE DOS MUNDOS DIFERENTES

No podría elegir que mundo fue mejor, solo puedo afirmar que por fortuna

SOY PARTE DE DOS MUNDOS DIFERENTES

De manera habitual uso el computador porque creo tener mayor claridad en las ideas, independencia mental, flexibilidad en el proceso de reflexión y una amplia gama de recursos multidisciplinarios y culturales  que me ofrece el internet. De manera que cuando dejó de funcionar, tuve la sensación de haber colapsado, entonces comprendí como me había invadido la modernidad.

No soy un nativo digital, es decir, nací cuando reinaba el lápiz y el borrador, el cuaderno de una, dos o cuatro líneas, la regla y el compás, el sacapuntas y el papel secante, el esferográfico de azul y el de roja, la tabla de Copetti y el libro de Baldor, el pizarrón y la tiza, la cámara de fotos y el rollo para revelar.