HE VIVIDO EN DOS MUNDOS DIFERENTES

A propósito de la celebración de cumpleaños, cuando me enrumbo al encuentro de mis años dorados y luego de haber recibido las manifestaciones de afecto a través de los medios digitales como el face, twitter, WhatsApp entre otros, no podría elegir qué mundo fue mejor, solo puedo afirmar me siento afortunado porque:

 

HE VIVIDO EN DOS MUNDOS DIFERENTES

En uno  blanco y negro  y en uno multicolor

 

De manera habitual uso el computador porque en él tengo infinitas cantidades de información a mi alcance y encuentro un amplio espectro en el mundo de las ideas, independencia mental, flexibilidad en el proceso de reflexión y una amplia gama de recursos multidisciplinarios y culturales  que me ofrece el internet.

De manera que cuando una tarde dejó de funcionar, tuve la sensación de haber colapsado, de estar fuera del mundo, entonces comprendí como me había invadido la modernidad en formato digital.

No soy un nativo digital, porque nací cuando reinaba el lápiz y el borrador, el cuaderno de una, dos o cuatro líneas, la regla y el compás, el sacapuntas y el papel secante, el esferográfico de azul y el de roja, la tabla de Copetti y el libro de Baldor, el pizarrón y la tiza, la cámara de fotos y el rollo para revelar.

DESDE EL CORAZÓN DE UN ROBLE

“DESDE EL CORAZÓN DE UN ROBLE”

 robles

El día sábado 18 de marzo del año 2017,  el Teatro “Lemarie” de la Ciudad de Tulcán, se vistió de gala para la presentación de la colección de 19 canciones, en el álbum titulado “DESDE EL CORAZÓN DE UN ROBLE”, de la familia tulcaneña Robles Bolaños, donde ellos recogen, atesoran y comparten de manera deliciosa, con sabor tulcaneño, carchense y universal,  las canciones, que testimonian la herencia musical de su padre Don Campo Elías Robles C (+) y la ternura de su madre Doña Teresita Bolaños López.

Este momento que supera lo emotivo, porque contribuye en la construcción dinámica y permanente de la IDENTIDAD CARCHENSE, en este caso la familia aporta en la definición de lo que somos como pueblo, por lo que contamos y cantamos. Ellos han construido una página musical especialísima en la historia de la Ciudad de Tulcán y de la Provincia del Carchi, solo falta ponerla en la memoria colectiva.

Quinto Aniversario de TulcánOnline

 Este álbum se lo realizó con mucha pasión por el Carchi.

TulcánOnline, difunde al Carchi.

Fotografías: Marco Villacorte Fierro - Jorge Narváez Villagómez - Edwin Sánchez Osejo

EL CICLISMO DE RUTA Y EL SER CARCHENSE

El ciclista ecuatoriano-carchense Richard Carapaz ya probó el pódium en el WorldTour del circuito ciclístico profesional 2017.

 

“Los ciclistas ruteros carchenses son nuestro orgullo, porque llevan en su sangre la estirpe guerrera de los nacidos en la Provincia del Carchi”

 

EL CICLISMO DE RUTA Y EL SER CARCHENSE.

 

Para los ecuatorianos y de manera especial para los carchenses los éxitos deportivos de nuestros comprovincianos como es el caso del ciclista Richard Carapaz tiene un sabor agradable, que cala en lo más profundo de nuestro ser, porque es el triunfo de uno de tantos jóvenes quienes a través de su vida tuvieron la decisión de construir su actividad deportiva en comunión con los estudios y las labores agrícolas, que son parte de nuestra cotidianidad.

Así son los pedalistas de la Provincia del Carchi, gente de cuna humilde con la decisión, temple y coraje que se necesita para ir  por las rutas del mundo, en pos del triunfo y construir un futuro digno gracias a la fuerza de su pedaleo, su fortaleza mental, tenacidad y trabajo en equipo.

El uso de la bicicleta nace en los albores del siglo XX como un medio de transporte de bajo costo para las clases pobres, que les permitía recorrer largas distancias hasta sus lugares de trabajo, esta rutina fue fortaleciendo su cuerpo y  cultivando  su voluntad.

CUANDO UNA MADRE SE VA

Para los hijos, la muerte de su padre o de su madre es un acaecimiento singularmente doloroso y difícil de asumir, porque este hecho natural que permite reconocer la transición y levedad de la vida, al tiempo les a hereda a cada uno la misión de ser la cabeza de su propio entorno familiar.

CUANDO UNA MADRE SE VA

Los hermanos habían acordado reunirse aquel domingo para arreglar la casa de la madre ahora ausente, para prepararla de la mejor manera posible para que su padre pueda seguir con su propia existencia, solo, luego de muchísimos años de hacer la vida con la compañera de toda la vida.

La casa y sus cosas eran la historia viva de la familia, cada elemento, sus formas, su ubicación, hablaban solas de toda una filosofía de vida, una particular manera de articular las expectativas y los sueños, el tesón y la constancia, los proyectos y las realizaciones, los momentos de alegría, los de incertidumbre y los de tristeza de ese grupo familiar.

Toda la historia de la familia se había congregado en el mismo momento y lugar como si hubiese llegado el momento del juicio final y entonces comenzaron a fluir las sensaciones encontradas, como las de agobio e impotencia por la ausencia de uno de los íconos de esa familia y que comienza a hacer sentir el peso de su condición de ser irreparable y definitiva.