Etimología de la palabra Tulcán
“Del estudio comparativo de los distintos dialectos hablados en América antes de la llegada de los conquistadores españoles, del examen de la nomenclatura geográfica de los pueblos Americanos, se desprende que los nombres con la base ul y el final can predominan en Centro América incluyendo México en esta región.
Tenemos Tul-teca (siendo los Tultecas llamados también Nahuas); Tul-a (nombre castellanizado de lo que igualmente se denominó Tulan-su y en francés Tulanzuiva, ciudad fundada por los Tultecas; Apene-can, pueblo; Cabra-can, un príncipe indígena; Textigua-can, serpiente y otros vocablos análogos.”
“En los idiomas Centroamericanos hallamos la terminación Quel (como en carchiquel, pueblo que habitó la parte central de Guatemala”