Historia del Pupo
El Pupo, proviene del lenguaje chaima y significa cabeza. Metafóricamente esto quiere decir que los carchenses son los jefes de estas regiones o también la cabeza del territorio nacional.
Pupo, sinónimo de hospitalidad, franqueza, valentía. Su palabra es firme, pues su ideología política jamás la cambia. En él no existían los “camisetazos”. Es trabajador, solidario, minguero, “verdadero soldado en la paz y en la guerra”.
Historia de la palabra Pupo
En Colombia se gestó la revolución conservadora, generales colombianos con sus huestes invadieron territorio ecuatoriano. Pero el general Rafael Arellano organizó a los liberales y no permitió tal abuso y es así como derrotó a los conservadores y los persiguió hasta el otro lado del río Carchi. Los alcanza a los invasores en Panam, pueblo cerca de la ciudad de Ipiales con lo que consiguió la victoria total y termina con un problema que estaba alcanzando visos internacionales.