La Toma de la Plaza
La “Toma de la Plaza” recrea de manera alegórica y simbólica cuando las comunidades indígenas realizan la “toma” de los lugares públicos, para reclamar el reconocimiento y valoración de sus prácticas culturales de origen ancestral en la celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
Dándole un tinte alegre, integrador y pacífico a las antiguas “Tomas de la Plaza” que eran violentas y no faltaban las consecuencias que dejaban muertos heridos e ingentes daños materiales.
La historia dice de los Cayambis que su nombre se deriva del ancestral pueblo de los Cayambis, descendientes, del pueblo kichwa kayampi, aún habitan en el lugar.
Sus vestigios se pierden en el tiempo, las crónicas españolas hablan de la “resistencia” del pueblo Cayambi junto a los Caranquis y Otavalos contra el proceso de expansión de los incas y el Tahuantinsuyo al mando de Huayna Cápac que coincidió con la llegada de los españoles a estas tierras.