DIME LO QUE PIENSAS Y TE DIRÉ DÓNDE TE EDUCASTE Y QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONSUMES

DIME LO QUE PIENSAS Y TE DIRÉ DÓNDE TE EDUCASTE Y QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONSUMES

Cuando interactuamos con otros seres humanos con frecuencia y como una consecuencia natural desembocamos en: NO estamos de acuerdo sobre cualquier cosa desde las banalidades hasta los aspectos o las cosas más importantes.

Porque NO todos entendemos o interpretamos las cosas de la misma manera, entonces cada uno tiene una versión de lo que sabemos del mundo.

El investigador en intelectual mexicano Francisco Gil White, en una conferencia (al final del artículo les pongo el link), presenta dos gráficos esclarecedores.

Lo que pensamos que vemos

lo que sabemos del mundo 01

La insoportable realidad de haber vivido y de vivir a dos velocidades

La insoportable realidad de haber vivido y de vivir a dos velocidades

Jorge 2velocidadesEn los años de mi niñez y juventud, las chicas y los muchachos cantábamos en los estadios de mi pueblo en un ritmo musical de nuestros antepasados.

♫ “Si somos los campeones en el 65, lo seguiremos siendo hasta el año 2000” .

Es que el año 2000 era inalcanzable, lejano, utópico, no llegaba nunca, es más no iba a llegar o al menos así lo parecía.

 “Si somos los campeones en el 75, lo seguiremos siendo hasta el año 2000”

El siglo XX, era nuestro siglo, allí habíamos nacido y el señor cura repetía en las misas: Oremos por nuestro “Papa Pablo VI”, por nuestro obispo “Luis Clemente”.

    “Si somos los campeones en el 85, lo seguiremos siendo hasta el año 2000”

El siglo XX era eterno o al menos así lo parecía, leíamos el periódico, oíamos la radio en AM, la diversión la teníamos en las revistas que se alquilaban en las tiendas o en las funciones de los dos cines de la ciudad, las televisoras en su mayoría en blanco y negro tenían un puñado de canales que se contaban con los dedos de una mano.

Los Influencers

El arma secreta de las lides electorales del siglo XXI:

Los Influencers

Me ha llamado la atención la presencia en el quehacer político norteamericano de personajes como Taylor Swift, Hulk Hogan, Bad Bunny, Beyoncé, George Clooney, Lady Gaga, entre tantos que, como por arte de magia manifiestan su apoyo a los candidatos Kamala Harris o a Donald Trump, en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América de noviembre 2024.

Y claro en mi ingenuidad pensé en primer momento que estos personajes famosísimos y populares manifestaban de forma casual o desinteresada su sentimiento político a favor de un determinado candidato.

Pero ellos, los famosos, los “influencers” son la nueva arma letal del marketing político.

Influencers

Contratar a un “influencer”, para incidir sobre determinado grupo de votantes indecisos.

Brillante, pero obvio para un nativo digital, pero yo nací en el siglo XX y parece que yo vengo de la prehistoria.

Si un influencer es una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales y estas vías de comunicación son mayoritarias y específicas, entonces usarlos es como disparar un misil de precisión selectiva. Da en el blanco sin posibilidad de ningún error, ni desperdicio.

Ellos, los influencer, los contratan para promocionar marcas o productos de empresas con las que se llega a un acuerdo económico, entonces ¿Por qué no utilizarlos en las campañas políticas?

Si estos neo profesionales (con o sin formación académica), pero con una gran capacidad de llegada a determinadas audiencias, pueden generar resultados precisos en este caso la decisión de un voto determinado: en mujeres, en minorías étnicas, religiosas, de nacionalidad, de grupo socio cultural de nivel económico y un larguísimo etcétera, un influencer o un grupo de ellos es perfecto.

Estas personas saben crear contenido atractivos para determinadas audiencias, saben llegar a ellos, conectar con ellos, decidir, sobre ellos.

Me parece que esta herramienta de marketing político ya lo usó en el Ecuador Daniel Noboa Azin con éxito y yo NO lo vi venir.

Ahora es clarísimo en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, Hulk apoya a Trump, Swift apoya a Harris ¿Por pura convicción o sentimiento político? No lo creo, ¿Cuánto les pagan?: es confidencial.

Los influencers ¿consumirían lo que venden?: Lo dudo.

Pero es una herramienta que se volverá popular, visible y atractiva, para los políticos que quieran ser efectivos para convencer a cierto votantes indecisos.

En el Ecuador, en el año electoral 2025, cuando debamos elegir un presidente, habrá muchísimo trabajo (remunerado) para los mejores influencers, aquellos que pueden llegar, convencer e influir en miles, decenas de miles y que mejor en millones de sus seguidores.

Allí está la clave del triunfo electoral de aquí a futuro, lo demás son cuentos políticos caducos.

 

Jorge Mora Varela

 

Imágenes tomadas de: https://s1.elespanol.com/2024/10/28/mundo/america/eeuu/896920794_250418662_1706x960.jpg

https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2024/09/08/BC87FC9A-F3DB-4677-9FA0-F44748D233A8/imagen-kamala-harris-donald-trump_97.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=1600&height=900&optimize=low&format=webply

Hubo un tiempo en que los clérigos escribían literatura erótica mejor que nadie

La herencia hispana de la que nadie habla, pero de la que todos conocemos.

La forma en que el mundo Latino y el hispanoamericano entendemos el amor de pareja.

 

Hubo un tiempo en que los clérigos escribían literatura erótica mejor que nadie

Video publicado en YouTube, en: Canal de Jorge Mora Varela

 

Jorge perder el tiempo

Dice el profesor universitario español Jesús G Maestro: “En la época de Oro española los clérigos fueron los mejores escritores de pornografía; lo hacían mejor que nadie”

Se conoce por el Siglo de Oro al apogeo de la cultura española, desde 1492 hasta 1681.

Y es que el mestizaje hispano en América, no solo fue conquista, caballos, arcabuces, sed de oro y plata, armaduras y aventuras, la Hispania encarnada en sus hombres trajeron al nuevo continente, ideas, mapas mentales, cosmovisiones, modos y maneras culturales, claro la religión católica y unas maneras sugestivas de entender el amor de la mano de una parte singular del clero y con ellos el erotismo a un continente dónde abundaba la belleza femenina sobre todo en el caribe y a los dos lados del estrecho de Panamá, las de las tierras de centro américa, en lo que sería Colombia, Venezuela y el Brasil.

De tantos y tantos clérigos del medioevo que pensaron y escribieron del amor y del erotismo, para la España naciente en la península ibérica y la américa hispana, podemos rescatar por ejemplo al Arcipreste de Hita, el municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad de Castilla-La Mancha al noreste de Madrid, Juan Ruiz, nacido en Alcalá de Henares,​​ (1283 - 1350) él es el autor de "El Libro del Buen Amor", escrito en prosa y verso que relata las aventuras amorosas de un clérigo llamado Don Juan, (me parece que en él esconde su autobiografía en este libro), dónde evoca las dulzuras de las mujeres:

QUÉ HUBIESE DICHO BYUNG-CHUL HAN SI HUBIESE NACIDO EN LOS TIEMPOS DE GUTENBERG 1.450

Mi amigo Hugo me compartió un texto del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han:

Byung Chul

"A los filósofos ya no les interesa el presente."

Y a modo de “No tengo más que hacer”

Me pregunto:

QUÉ HUBIESE DICHO BYUNG-CHUL HAN SI HUBIESE NACIDO EN LOS TIEMPOS DE GUTENBERG 1.450

 

¿Qué hubiese dicho el filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han si hubiese nacido en los tiempos de Gutenberg (el inventor de la imprenta año 1.450)?

Que "La impresión en papel despoja al mundo de su fisicalidad y de la oralidad y que agrava la pérdida de la experiencia física y oral de la comunidad”.

Hubiese asegurado que “como sociedad rechazamos todos los rituales como algo externo, formal y, por lo tanto, inauténtico". 

Que nuestra vida gira en torno a nuestra pérdida de conexión entre personas de forma física y verbal en favor de la información impresa.

Se hubiese preguntado: ¿Qué tienen las personas que no tienen los libros?

Si Byung-Chul Han hubiese nacido en los tiempos de Gutenberg, habría asegurado que la era del contacto entre personas y de la oralidad habría terminado.

¿el orden personal habría sido reemplazado por el orden impreso?

El orden oral-personal, cálido y cercano, al imprimirlo, hace que el mundo sea menos tangible.