QUÉ ES UNA MUJER

8 de marzo, día de la mujer, pero:

¿QUÉ ES UNA MUJER?

La pregunta parecería una tontería, pero como efecto de los razonamientos que surgen sobre todo en las universidades de los Estados Unidos y las legislaciones que se van generando en el mundo, en este caso puntual en España, dónde una persona puede cambiarse de sexo, con solo manifestar su deseo ante la autoridad en el registro civil sin que medie ningún requisito más que su sola voluntad de hacerlo sin estudios científicos o sicológicos que lo soporten.

Traigo a colación estos hechos y que la historia demuestra que, si se generan en los países poderosos, luego estas tendencias sociales se riegan como mancha de aceite por todo el mundo.

Un youtuber español, inquieto por esta posibilidad, decidió investigarla y vivir el proceso de cambio de sexo registral en España y en su documento de identidad ya es mujer, con todos los efectos legales que esto implica.

Manifestar su deseo de ser mujer y, sobre todo, nadie puede exigirle que explique: ¿Qué es lo que él entiende por ser mujer? Y el estado no puede negarle el derecho a ser identificado como mujer, so pena de ser acusados de discriminación y ser objetos de sanciones administrativas y económicas fuertes.

EL CARNAVAL EL JUEGO QUE RAYA ENTRE LA AGRESIÓN Y EL EROTISMO

EL CARNAVAL EL JUEGO QUE RAYA ENTRE LA AGRESIÓN Y EL EROTISMO

A los tiempos habíamos podido observar las hordas de jóvenes estudiantes empapados, pintarrajeados, con la atención a tope, para huir de las autoridades de sus colegios y de la policía que buscaban capturarlos para meterlos en cintura, para aplicarles el reglamento, para bajarles la nota de conducta.

El juego consistía en mojarse en nuestros propios colegios, enseguida buscar en su establecimiento a la joven que desde hace tiempo se había robado nuestros sueños, llegar hasta ella, mirarla, mojarla con agua y en ello acariciarla, para luego huir y atesorar esas gestas de felicidad carnavalesca.

Por supuesto había que retrotraerse en el tiempo, cuando para nosotros también el juego de carnaval rayaba entre la agresión y el erotismo.

 

Pactados de forma tácita entre los jóvenes de los colegios masculinos y las muchachas de los femeninos. Los estudiantes hombres teníamos que ganarle a la madrugada y a las autoridades, que cuando llegaban el juego ya había comenzado y de hecho desbordaba cualquier viso de control, entonces empezaba la caminata hacia la sede de los colegios de mujeres entre cánticos, raciones ingentes de agua y la esperanza de mirar a la mujer que nos había robado el sueño, para hacer del carnaval un juego que rayaba entre la agresión y el erotismo.

JÓVENES HIDROPÓNICOS

JÓVENES HIDROPÓNICOS

Uno de los fenómenos más dolorosos que he visto crecer en el transcurso de mi vida profesional transcurrida cerca de los jóvenes es ser testigo de su sistemática precarización laboral, entendida como la inseguridad, incertidumbre y la falta de garantías básicas en sus condiciones socioeconómicas mínimas y suficientes para una supervivencia digna que los afecta y de hecho atenta en sus posibilidades de realización laboral y que repercute en su entorno familiar y social.

En general es un fenómeno multivariable y se refiere a los procesos de desarrollo tecnológico sobre todo ligado a las tecnologías de la comunicación, la robotización, al desarrollo de software, inteligencia artificial, además de las políticas que tienen que ver con la flexibilización laboral o desregulación del mercado de trabajo, lo que genera la disminución paulatina los puestos de trabajo en relación al crecimiento demográfico, la depreciación de los salarios, abaratamiento del despido, ausencia de indemnizaciones, falta de coberturas sociales, contratación temporal, etcétera, etcétera.

 

Esto genera la pauperización del mercado de trabajo o el empobrecimiento sistemático de la población de los jóvenes, no como un hecho local, por el contrario, como un fenómeno pandémico global.

HUGO Y SU MONTAÑA

HUGO Y SU MONTAÑA

Es difícil predecir las compañías que Hugo va a tener para adentrarse y visitar a su amada montaña, mi amigo tiene la magia para sorprendernos una y otra y otra vez.

La montaña sabe del juego y participa de este pacto, por esta razón nunca es la misma, se prepara para cada ocasión, entonces, a veces se oculta, o permite mirarla y admirarla, silba, ventea, se aleja, te abriga o te congela, a su manera protege a sus amigos, oculta sus abisales cañadas, para alejar el miedo de los que les temen a las alturas o te regala unos cuantos segundos para otear el paisaje y te sorprende con sus colores y paisajes.

 

La montaña es, agreste, compleja, aventurera, atemorizadora, acogedora, retadora, sugestiva, tentadora, tímida, hermosa y Hugo la entiende y la respeta y los dos tienen un pacto de amistad y de amor a su manera.

BENEDICTO XVI EL INTELECTUAL DE LA IGLESIA QUE NO DEBIÓ HABER SIDO PAPA

BENEDICTO XVI EL INTELECTUAL DE LA IGLESIA QUE NO DEBIÓ HABER SIDO PAPA

Joseph Ratzinger, un hombre de iglesia brillante, aunque sin vocación de gestor, ni de administrador, ni la personalidad, sin la fuerza de carácter suficiente y una dosis de ingenuidad, para cargar sobre sus hombros el peso y los pecados de la iglesia católica, de su jerarquía y a la diversidad de pueblos, 1.200’000.000 de fieles en todo el mundo.

Un sacerdote y teólogo alemán, en los años 60 fue profesor de doctrina católica, luego estuvo cercano al Vaticano, el Papa Pablo VI lo nombró obispo y fue parte asesora y vigilante del Concilio Vaticano II, que a su pesar produjo cambios profundos en la ritualidad católica y en la manera de mirar al mundo, por su forma de ver la realidad desde las herramientas del marxismo que desembocó en la Teología de la Liberación que se ancló sobre todo en centro y sur América, colaboró con el Papa Juan Pablo II, quien lo nombró Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, la antigua Santa Inquisición. Fue parte de los Teólogos que trabajaron sobre la reinterpretación de la teología católica, luego de las dos guerras mundiales que transformaron Europa y el mundo.