Las personas migramos porque buscamos otros espacios con mejores condiciones de vida, NO porque nos creamos inferiores y vamos dónde los superiores, solo buscamos espacios adecuados para vivir en lugares diferentes y esa es la historia humana del mundo.
LA MIGRACIÓN DE ECUATORIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS
En el marco de la historia del mundo
Luego de recibir la invitación de la embajadora cultural Cristina Labat a la Second Virtual Book Fair USA y cuando coincidió que en esos días estuve en su país, leía en una revista que parecía haber sido abandonada por alguien, unas declaraciones del poeta de origen tanzano y radicado en el Reino Unido, Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021 y NO puedo estar de acuerdo con un punto de vista del nobel, cuando habla de colonialismo y del poder del lenguaje y propone una “mirada compasiva” para las personas que migran; porque desde mi punto de vista parte de una percepción asimetría en la mirada del uno respecto del otro y es importante entenderlo porque los seres humanos somos seres de relatos.
Yo no puedo alinearme o identificarme con una posición victimista, esa tendencia de algunas personas o de algunos pueblos a considerarse de forma consciente o inconsciente víctimas, sintiéndose de manera real o imaginaria objeto de agresiones o menoscabos inexistentes y responsabilizando al entorno o a los demás de su condición de ser humano vencido por su historia, por sus orígenes, o por su entorno.
Tampoco puedo aceptar la superioridad implícita de quienes creen ser portadores de un destino manifiesto, de un halo de superioridad socio cultural o religiosa impuesta como regalo divino.