CARAPAZ Y UN CONCIERTO DE CICLISMO EN FRANCIA

No hay nada que hacer, el ciclismo es como la vida.

 

CARAPAZ Y UN CONCIERTO DE CICLISMO EN FRANCIA.

 

En el año 2020, el deportista carchense Richard Carapaz, fue al Tour de Francia como gregario, al servicio del grupo, para trabajar de acuerdo a los planes propuestos para el equipo al cual presta sus servicios, pero la estrategia no tuvo el resultado planificado y ahora tenemos la oportunidad de mirar y de disfrutar en su plenitud a la figura del ciclismo carchense, que cuando cambiaron las condiciones de la competencia y puede actuar con libertad, nos ha entregado un inolvidable concierto de ciclismo en las carreteras de Francia.

La actitud y la reacción del ciclista ecuatoriano, me hace pensar como somos las personas carchenses cuando debemos asumir la disciplina con generosidad y solidaridad como las normas de nuestra vida y nosotros lo hacemos bien.

LOS CANDIDATOS EN EL ECUADOR

LOS CANDIDATOS EN EL ECUADOR

La democracia Ateniense de hace 2500 años exigía la participación de los ciudadanos (los pocos que cumplían los requisitos para serlo), en la toma de decisiones, para bien o para mal, para continuar en guerra contra Esparta, para poner impuestos o para castigar a los enemigos de la polis, entre tantas obligaciones de este nuevo sistema de gobierno, la democracia.

El Ecuador existe como nación desde 1830, luego de la disolución de la Gran Colombia y desde su nacimiento sus gobiernos han navegado en este país hecho al azar, entre los inestables y precarios gobiernos democráticos, las dictaduras militares y la crónica manía de reinventar la constitución al parecer a la medida del gobernante de turno.

En este país, cada vez que se acerca un período electoral abundan los precandidatos, los candidatos y al final la masa electoral termina eligiendo “al mal menor”.

Los ladrillos se hicieron con música en “Las Tejerías”

Los ladrillos se hicieron con música en “Las Tejerías”

Mi nombre es Edgar Gilberto Bolaños Guerra, tengo 70 años.

Trabajé en la tejería hasta los veinte años de edad en que me fui al cuartel, luego al salir ingresé a la Policía Nacional para integrar la orquesta “Los Pickers” representantes musicales de la institución.

Yo empecé a tocar guitarra desde los 8 años, junto a mi hermano Luciano Enrique Bolaños y mi tío Pablo Guerra quien trabajaba aquí haciendo ladrillos, él nos enseñó la música y el trabajo, ¿no ve que ellos eran ladrilleros profesionales?, a veces parábamos el trabajo y nos dedicábamos a la guitarra o cuando cuidábamos el horno quemando los ladrillos por dos o tres noches, amanecíamos tocando boleros, ballenatos, vals, pasillos, albazos, nuestra música ecuatoriana.

TU NO LEES Y SE TE NOTA

TU NO LEES Y SE TE NOTA

Eso me lo podría decir cualquier persona que haya asumido con seriedad el compromiso de prepararse, de crecer, de rodearse de elementos de alto nivel, para alcanzar su máximo desarrollo y frente a este tipo de individuos me sentiría pequeño, plano y carente.

Tan solo con escucharlo a un ser humano, permite conocerlo, transparentarlo o desnudarlo, al hacerlo se podría afirmar con precisión lo que lee o lo que no ha leído, a quien atiende, la información de la televisión que consume, el tipo de emisoras de radio que escucha, la información que genera, consume, comparte o difunde en las redes sociales y con estos elementos se puede identificar con fidelidad sus alcances, sus límites, sus creencias, sus temores, sus traumas o sus complejos.

Basta con echar una mirada a las publicaciones que circulan por la cantidad de medios de comunicación formal e informal y que están al alcance todos; estas ofrecen una diáfana radiografía de lo que somos, de lo que creemos, de lo que tememos, del alcance de nuestra mirada y de nuestras expectativas.

CUANDO LA LITERATURA Y LAS ARTES PUEDEN SER LA LLAVE DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

CUANDO LA LITERATURA Y LAS ARTES PUEDEN SER LA LLAVE DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

Uno de los efectos más agradables y que rayan en el halago es cuando un amigo, luego de escuchar o leer un texto de un libro, manifiesta el deseo conocer el lugar desde dónde emanan las historias.

Esa fue la reacción de mis amigos italianos, Gaetano y su esposa Simona, ellos tienen el interés para visitar a mi pueblo, la Ciudad de Tulcán, por el hecho de haber escuchado un par de historias que enriquecen en este caso el libro “Travesía en otro Tiempo”.

Cuando mi hija Daniela viajó a París, como su guía imprescindible para conocer la emblemática capital francesa llevó el libro “Rayuela” de Julio Cortázar. Esta joya de la literatura llenó el imaginario de mi muchacha y en su viaje fue tras las huellas de sus protagonistas, el intelectual argentino Horacio Oliveira, la Maga (Lucía), mujer uruguaya, madre del pequeño Rocamadour.