LA REZANDERA Y EL OBEDIENTE

LA REZANDERA Y EL OBEDIENTE

Había una vez un país de caricatura, gobernados por monigotes de caricatura para un pueblo al que creyeron estúpido.

Bastaba poner a cargo del dinero del país al mejor guardián, al más obediente, al más celoso, al ortodoxo, al dócil admirador de la banca especuladora, al que por hacer la tarea le han dado un lindo puesto de vicepresidente de la banca internacional.

Y para que al pueblo le vaya bien han puesto a la rezandera, para que vaya a San Pedro en una misión peligrosísima, y arriesgando su vida como en las películas de "Misión Imposible"nos traiga saludos y bendiciones.

 

Había una vez un país de caricatura, gobernados por monigotes de caricatura para un pueblo al que creyeron estúpido.

SE DEBERÍA MORIR A TIEMPO

SE DEBERÍA MORIR A TIEMPO

Una de las cosas que más recuerdo, porque me gustaba y porque le dieron alas a mi mente en los años de mi infancia en la Ciudad de Tulcán de mediados del siglo XX era la radio de mi padre, un hermoso aparato, con las emisoras de AM y sobre todo con las de onda corta, estos sonidos un tanto esquivos y lejanos tenían el poder de poner al todo el planeta al alcance de mi mano, desde mi infancia sabía que existía un mundo que algún día debía conocer.

De entre la multitud de señales difusas de radio llegaba una que me cautivaba en particular, “Radio Quito”, la voz de la capital y con ella la emoción del fútbol en la voz de los inolvidables Pancho Moreno, acompañado por los comentarios de Blasco Moscoso Cuesta.

 

Moreno con su narración podía dibujar en mi mente las más extraordinarias imágenes de la fantasía futbolística que rayaban entre lo heroico en medio de acrobacias nunca vistas, hermosas, inolvidables digna de los cincuenta mil espectadores que abarrotaban el “Olímpico Atahualpa” del Batán.

LOS FINADOS EN MIRA

LOS FINADOS EN MIRA

(Para mantener en la memoria)

Según la Historia, el Día de Difuntos, fue instituido en los monasterios cluniacenses, allá por el año 998, fue generalizada entre los campesinos europeos.

En Latinoamérica, en el Día de Difuntos o Día de Muertos se realizan varios rituales como ofrendas de comida, bebidas y flores. Este día es celebrado a nivel mundial, con un mismo objetivo: los Difuntos, pero en cada lugar tiene diferentes connotaciones culturales.

Para el caso de Mira, las costumbres que se vienen manteniendo durante muchos años son: la preparación del Champús y el Pan de Finados, la visita al cementerio a dejar ofrendas florales en las tumbas, adornarlas con tarjetas y asistir a la Misa de Difuntos que se celebra en el Cementerio de Mira el día 2 de noviembre.

LA CONTROVERSIAL MANERA DE LUCHAR DE DONALD TRUMP

Me gustan las personas que mueren de pie, con la cabeza levantada, con la mirada firme y serena, como lo describe el Mediterráneo de Serrat.

LA CONTROVERSIAL MANERA DE LUCHAR DE DONALD TRUMP

Los mitos urbanos que llegaban del norte me llevaron a creer que solo los cobardes, los dictadorzuelos corruptos, por lo general los oscuros personajes de los países en vías de desarrollo (subdesarrollados, tercermundistas), peleaban sus derrotas haciendo gala de engaños, mentiras, rabietas. Buscando tergiversar los argumentos legales para salirse con la suya y triunfar de manera ilegal, poco ética, amañada, dudosa, pero triunfar a cualquier costo.

 

Pero no, las elecciones de los Estados Unidos de América en noviembre 2.020 han dejado espacio a escenas melodramáticas, que, por lo general por vía de la prensa, la literatura y el cine de este país nos endilgaba sobre todo a los países subdesarrollados del sur.

TRUMP O BIDEN

Un análisis del momento político de los Estados Unidos de Norteamérica y una mirada crítica a su historia vista desde el sur.

¿TRUMP O BIDEN?

A LA CABEZA DE LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL

Los 330’000.000 de norteamericanos eligen éste 03 de noviembre del 2.020 a los 538 miembros del Colegio Electoral que elegirán al presidente de los Estados Unidos para el período 2021-2025 y deberán hacerlo entre dos septuagenarios Donald Trump y Joe Biden.

Un océano de información ha descrito esta peculiar contienda político-electoral de los estadounidenses, marcada por los efectos en la economía y el empleo, más que por el número de contagios y de muertes producto del Covid-19.

Habría que pensar desde la mentalidad de ellos para entender el comportamiento político de los electores de la primera potencia mundial.