LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS EN LA DIRIGENCIA DEPORTIVA

LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS EN LA DIRIGENCIA DEPORTIVA

¿Cómo entender que, con alguna frecuencia arriban a los puestos políticos, a la dirigencia deportiva o a los puestos de representación personas y lo hacen con promesas bien intencionadas, con planes, con sueños, con equipos de trabajo, y al poco tiempo son señalados como ineptos, corruptos, obstáculos para el desempeño de los deportistas, enquistados e incapaces de renunciar a los privilegios que les da el ser autoridades?.

¿Qué pasó?

Los emblemáticos Jefferson Pérez, Richard Carapaz, Neisi Dajomes y algunos de los representantes del deporte olímpico ecuatoriano, con sus triunfos, su desempeño ejemplar y sus denuncias, han puesto el dedo en la llaga. ¿Qué pasa?, ¿Por qué los prometedores dirigentes se convierten en la piedra de choque, obstáculos, enemigos de los deportes y los deportistas?

 

Permítanme contar una dificil vivencia de mi vida profesional para ilustrar y soportar el razonamiento respecto a la dirigencia deportiva. En un momento debí ocupar una posición sensible en la empresa dónde prestaba mis servicios. Tenía que manejar el departamento de Compras.

LA IMPORTANCIA DE SANTIFICARLOS A LOS QUE GANAN, DE SATANIZARLOS A LOS QUE PIERDEN.

LA IMPORTANCIA DE SANTIFICARLOS A LOS QUE GANAN, DE SATANIZARLOS A LOS QUE PIERDEN.

 

Esta estrategia es más vieja que el hambre, embellecer, magnificar, heroificar, eternizar y volver incuestionables las victorias es necesario atribuirles a los que triunfan todos los elogios posibles reales o ficticios.

Al mismo tiempo se deben afear, apocar, minimizar, empobrecer y envilecer a los contrincantes, igual con deméritos reales o ficticios, es el tonto útil a quien culpar de algo, de cualquier cosa.

Esa es la clave, para los que vencen deben levantarse monumentos, cantos, poemas, odas, pinturas, condecoraciones.

Y para los que pierden hay que encontrarles defectos, bajezas, traiciones, conspiraciones.

Esta estrategia es más vieja que el hambre, pero funciona en las victorias militares, en las victorias políticas, en las deportivas, en la permanencia de las religiones hay que disponer de dios y el diablo.

LAS PROTESTAS POPULARES Y LOS GRITOS DE INDEPENDENCIA

LAS PROTESTAS POPULARES Y LOS GRITOS DE INDEPENDENCIA

La historia de los pueblos es dinámica, cambiante, nada es definitivo, acabado inmutable, todo está en evolución, es una lucha permanente entre el “conservadurismo” de quienes ostentan el poder y quieren conservarlo tal como ellos lo han propuesto e implementado, entonces lo proponen como una “Doctrina Política” en la que defienden el sistema de valores políticos, sociales y morales impuestos por ellos y se oponen a las reformas o cambios radicales que proponen otros actores de la sociedad.

De alguna manera las manifestaciones de julio del 2021 en Cuba me recuerdan a las del 10 de agostos de 1809 en Quito, cuando una parte de la sociedad quiteña manifestó su determinación para tomar el mando político, independiente de la corona española.

Entonces los eventos previos como la revolución de las alcabalas, la de los estancos, la sublevación de los indígenas en contra del gobierno mostraba que al interior de la sociedad se buscaba otra forma de gobierno, independiente del impuesto desde la colonia. Este proceso independentista tardó 12 años en concretarse y se lo logró el 24 de mayo de 1822.

LOS ERRORES GARRAFALES EN LAS POLÍTICAS DEPORTIVAS

LOS ERRORES GARRAFALES EN LAS POLÍTICAS DEPORTIVAS

Estas historias parecen sacadas del mejor realismo mágico latinoamericano, pero no; son casos de la vida real.

En el año 2007, el ministro de deportes ecuatoriano de ese momento Raúl Carrión Fiallos en un acto de "ingenuidad deportiva" miró con asombro en otro país como los niños afrodescendientes jugaban con un bate, guantes y pelotas y súbito pensó, porque no hacer que en mi país aprendan también a jugar este deporte y seamos una potencia como estos muchachos.

Entonces se armó un acto en el diamante de béisbol del polideportivo del pueblo, se invitó a las principales autoridades seccionales y deportivas de la provincia, al presidente del comité, al director provincial y al director de la Federación Ecuatoriana de Softbol y se procedió a la entrega de los kits deportivos 18 guantes, 6 bates y 2 cajas de bolas de softbol.

Además, se premiaron a los árbitros, anotadores y entrenadores de softbol que se realizó en la ciudad y luego se efectuó un partido de exhibición con la participación del equipo tricolor.

Pasaron los días, los meses y los años y nada.

 

LAS COSAS QUE ME PUDREN CUANDO GANAMOS ALGO

LAS COSAS QUE ME PUDREN CUANDO GANAMOS ALGO

Cuando podemos disfrutar de o los triunfos de nuestros coterráneos, lo razonable sería esperar que lo celebremos a gusto, lo gritemos, lo cantemos, lo brindemos, lo volvamos a brindar tantas y cuantas veces le apetezca a nuestro paladar.

Sin embargo, siempre aparecen los HDP que intentan avinagrar la fiesta:

Los conspiranoicos, los denunciologos, los ultranacionalistas, los independentistas, los acomplejados, los amargados, los envidiosos, los contreras, los olvidadizos, los quejumbrosos, los rencorosos, los HDP, los otros…

Lo que pasa es que el que ganó, renegó de nosotros, lo que pasa es que no recibió ningún apoyo, es que el gobierno, es que el presidente, es que el ministro, es que la federación, es que la gente.

Lo que pasa es que no tuvo apoyo, lo que pasa es que tuvo que irse a otro lado, lo que pasa es que son exigentes, lo que pasa es QHDP.