LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

Vivimos un tiempo de sobreproducción de información y la probabilidad de mantenerse a flote y ser visible en el tiempo es remoto y poco probable, así que podríamos navegar con la tranquilidad que da el anonimato y hacerlo entre lo que sostiene el escritor, politólogo y conferencista argentino Agustín Laje: ser parte de la “generación de los idiotas” o ser sólidos y fundamentados, pero invisibles, es decir que no le importe a nadie.

Aunque la probabilidad de ser visibles sea mínima podríamos caer en la prisión de lo “políticamente correcto”, es decir movernos entre la obediencia y la conformidad, para que no vaya en contra de lo “socialmente dominante”.

Pensar y actuar de cierta manera, porque los escritores se sienten prisioneros y obligados por los grupos dominantes, entonces la corrección política se impone por presión de la cultura entonces terminan en la anulación impuesta o auto inducida.

CHUTA… YO SOY CHAGRA Y NO DEBERÍA PRESIDIR NADA

CHUTA… YO SOY CHAGRA Y NO DEBERÍA PRESIDIR NADA

Chuta… yo no podría ser alcalde de ninguna ciudad, ni dirigente de ningún equipo de futbol, ni presidir ninguna institución, ni liderar ningún gremio.

Soy hijo de las migraciones.

Mi padre tuvo raíces que arribaron desde el norte de mi pueblo, mi madre desde el sur y ellos, mis progenitores vinieron de muy lejos, como cualquier ciudadano del mundo, entonces, cualquier hijo de vecino ¿me podría acusar de NO tener identidad?. 

Nací en un mundo dónde todos somos mestizosNO corre por mis venas sangre indígena pura, ni sangre europea en estado puro, corren tantos genes como podrían generar 160.000 años de historia humana.

TIEMPOS DE ARISTOCRACIA

Amigos, los invito a leer una fábula política.

TIEMPOS DE ARISTOCRACIA

Este día fue diferente en el reino; en la fiesta de investidura del rey, todos lucían sus trajes de gala, había alfombra roja en el piso, cámaras, luces, hasta los cordeles que impedían que la gente pueda llegar hasta los elegidos eran de colores vivos y brillantes.

Los locutores de los noticieros que en las últimas décadas habían sido personajes grises, ácidos, fúnebres, lacónicos, agoreros del desastre, esta mañana estaban radiantes, hasta coqueteaban con las cámaras y lo hacían de forma bobalicona, mostraban sus dentaduras blancas, pero sus gestos aún requerían esfuerzos, porque los años de rictus, de frustración y de amargura habían estropeado la habilidad para sonreír con naturalidad.

Ellos, celebraban con entusiasmo los atuendos de las señoras que acompañaban a los acaudalados, intentaban adivinar el diseñador de modas que engalanaban a las damas que llegaban al gran escenario del poder.

Buscaban agendar para sus notas de noticias al círculo cercano de los poderosos, a sus estilistas, a sus diseñadores de moda, a sus personal trainer, a sus nutricionistas, a sus asesores de imagen, a sus decoradores de interiores, a sus amas de llaves, o cualquiera que pudiese revelar algún secreto de su éxito o de su belleza.

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA COOPERATIVA PABLO MUÑOZ VEGA

 

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA COOPERATIVA "PABLO MUÑOZ VEGA".

 

 

Quito, 23 de mayo de 2021

Sra. Dra.

Amanda Orbe

Presidenta del Tribunal Electoral de la Cooperativa "Pablo Muñoz Vega"

Presente. -

 

Yo, EDWIN RICARDO SÁNCHEZ OSEJO, socio #7536 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pablo Muñoz Vega”, en uso de mis derechos presenté mi candidatura para terciar como representante A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PABLO MUÑOZ VEGA” LTDA., en la AGENCIA QUITO en las elecciones del 22 de mayo 2021.

 Para lo cual procedí actualizar mis datos y residencia de acuerdo con los estatutos y reglamentos vigentes con la intención de presentar mi candidatura con todos los documentos habilitantes.

EL ESCUDO PROTECTOR DE LOS PRESIDENTES

EL ESCUDO PROTECTOR DE LOS PRESIDENTES

En el Ecuador, los presidentes y los personajes importantes me parece que están protegidos por una especie de escudo protector,  como la “cúpula de hierro” como la que protege a Jerusalén contra los ataques Palestinos o el SDI, “Strategic Defense Initiative”, de Ronald Reagan con el cual pretendía defender a los Estados Unidos de América de la amenaza de los soviéticos y que terminó con la desintegración de la URSS.

Esta arma secreta que protege a los primeros mandatarios y sus gabinetes genera dos efectos: proteger a las autoridades de los ataques de sus enemigos políticos, pero provoca un efecto secundario: los desconecta de la realidad.

 

Esto explica que los mandatarios pasan sus períodos de gobierno asegurando cosas que no le llegan a la gente, porque miran el mundo desde su miope perspectiva, la que les permiten sus ejércitos de empleados serviciales y los vividores del poder político, que impiden la conexión de los primeros mandatarios con la realidad dura y cruda de la gente común.