LAS VÍCTIMAS INOCENTES CUANDO AFGANISTÁN DEJÓ DE SER IMPORTANTE PARA LOS ESTADOS UNIDOS

LAS VÍCTIMAS INOCENTES CUANDO AFGANISTÁN DEJÓ DE SER IMPORTANTE PARA LOS ESTADOS UNIDOS

En la guerra fría, Afganistán era fundamental en el juego geopolítico de los Estados Unidos, como un punto clave en la lucha contra la Unión Soviética, pero cuando esta desapareció, como un efecto bumerang, fueron víctimas de sus propias acciones con los atentados del 11 de septiembre del 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York.

Claro, desde el año 2001, de la mano de George Bush, invadieron Afganistán, cegados por la sed de venganza por los atentados terroristas en la ciudad más emblemática de los Estados Unidos, en su aventura democratizadora, habían gastado más de mil millones de dólares en gastos militares y en el juego de la política, como una manera suigéneris de llevar “la democracia” al país que habían invadido para “pacificarlo y civilizarlo”.

El efecto más evidente de tratar de imponer de esta manera “la democracia occidental” a un país del medio oriente es el aumento exponencial del fundamentalismo extremo. Entendido como la implementación de una corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales y la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o práctica establecida.

EL ACUERDO IMPOSIBLE EN LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

La ficción política ecuatoriana presenta:

EL ACUERDO IMPOSIBLE EN LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

En esta pulsada de la lucha imposible, por un lado, el presidente de los ecuatorianos Guillermo Lasso, quien en un alarde de autoridad asegura que “no eliminará el Decreto Ejecutivo sobre los ajustes graduales de los combustibles” y, por otro lado, La bancada legislativa de PACHAKUTIK quienes en un alarde de autoridad solicitan al gobierno que "de manera urgente solucione los problemas que provoca el incremento del precio de los combustibles”.

Me encantaría saber las motivaciones íntimas que tiene cada bando para mantenerse en su postura. Claro a la luz pública los dos declaran que “defienden los intereses de las clases más pobres y vulnerables del país”.

 

Para unos resulta intolerable que se sigan subsidiando a los más pudientes y para los otros es un deber “moral” atender a la población más pobre con los subsidios e insisten los dos en “focalizar” los precios y llamar a las fuerzas armadas para que impidan la fuga de los combustibles por las fronteras.

“LA MUJER QUE MÁS AMÉ” DE YARON AVITOV

“LA MUJER QUE MÁS AMÉ” DE YARON AVITOV

 La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Carchi y el colectivo cultural “Casa Tomada” presentan el libro “La mujer que más amé” del escritor Yaron Avitov, este martes 17 de agosto, en transmisión en vivo por la plataforma de Zoom.

LAS AGRESIONES A YUNDA

LAS AGRESIONES A YUNDA

A propósito de la agresión del concejal Fernando Morales a Jorge Yunda Machado.

El 25 de marzo de 2019, publique el artículo CUANDO UNA BROMA ESCONDE A UNA SOCIEDAD AGRESIVA Y EXCLUYENTE 

Dónde entre algunos de los pensamientos afirmo:

“Los ciudadanos normalizamos y compartimos sin ningún reparo a través de las redes sociales las burlas al alcalde electo de la Ciudad de Quito Jorge Yunda Machado”.

“Estos hechos dejan al descubierto el lado obscuro de una sociedad acomplejada, con taras y prejuicios sociales y que de forma soterrada e invisibilizada agreden a los que desde su punto de vista son menos o son inferiores”.

“Las agresiones al ciudadano Yunda, visibilizan a una sociedad acomplejada, intolerante y tonta, que no repara que con estas actitudes es imposible construir un país viable e incluyente y que nos relega a ser un pueblo estúpido, que no avanza porque tiene la capacidad de destruirse a sí mismo”.

Me reafirmo en lo que digo. 

EL ECUADOR Y EL CARCHI EN LA MIRA DEL MUNDO

EL ECUADOR Y EL CARCHI EN LA MIRA DEL MUNDO

En los días de las olimpíadas de Japón 2021 ¿cuántas veces se habría pronunciado en el mundo el nombre del Ecuador y del Carchi?

¿Cuántas personas en el mundo habrán “googleado” durante las Olimpíadas: ¿Ecuador, Carchi El Carmelo, Shell Mera, Pastaza o Pusir Grande?.

Desde mi punto de vista, el legado más importante de los deportistas olímpicos premiados con medallas es hacer visible a su país, a su pueblo, a su gente; y ahí comienza una dinámica para ser una cantera de potenciales deportistas en una multiplicidad de disciplinas diversas, no solo en el deporte, en cualquier expresión propia de los pueblos con sus cualidades y características.

 

Sobre todo, es una gran oportunidad para estos pueblos dónde nacieron los deportistas ganadores, para mostrarse, lucir su paisajística, su idiosincrasia, sus habilidades artísticas, productivas, intelectuales y/o deportivas y transformarlas en oportunidades para generar espacios de turismo nacional e internacional, desarrollar la gastronomía, las pymes, cooperativas, movilidad, vínculos, amistades, relaciones, educación.