¿HACIA DÓNDE VAMOS COMO PAÍS?

¿HACIA DÓNDE VAMOS COMO PAÍS?

Nadie sabe, nadie supo.

Mientras unos saben dónde van y lo hacen con determinación, con energía y con pasión, otros ni siquiera sabemos quiénes mismo somos.

En el siglo XIX, todo era inglés, los casimires, las máquinas, las locomotoras.

En la primera mitad del siglo XX, todo era made in USA, los autos eran Ford, Chevrolet, Dodge, General Motors y los televisores RCA.

En el tercer cuarto del siglo XX, todo era japonés, el mundo se llenó de Sony, Datsun, Mazda, Toyota, Yamaha.

A partir de ese momento la China tiene la hegemonía de lo que se produce en el mundo y así podría ser por los próximos años, solo basta mirar cualquier cosa fabricada que esté en nuestras manos.

¿Quiénes son estas personas?, ¿Qué sistema de gobierno los ha cobijado?, ¿en que creen?, ¿por qué se desarrollan?

EL FALLECIMIENTO DEL GNRL. RAFAEL ARELLANO DEL HIERRO

EL FALLECIMIENTO DEL GNRL. RAFAEL ARELLANO DEL HIERRO

El 5 de Enero de 1916 falleció en la ciudad de Tulcán, a los 86 años de edad, el Gral. Rafael Arellano, mientras cumplía las altas funciones de Jefe del Estado Mayor del Ejército. La prensa de ese entonces mencionaba que su fallecimiento había causado conmoción nacional, en tanto que mediante Decreto Ejecutivo se declararon tres días de duelo nacional. La capilla ardiente fue levantada en el Salón Máximo del I. Municipio de Tulcán, con todos los honores militares de acuerdo a su rango. El sepelio fue en el cementerio de Tulcán, donde intervinieron los representantes del Gobierno, Ejército y Municipio.

El Gral. Arellano, fue Concejal de Tulcán, 1855. Jefe Civil y Militar y Gobernador del Carchi, jefe de operaciones en las provincias del Norte, Centro y en el Litoral de la República, Comandante General del Distrito de Quito y varias veces Senador de la República, Diputado, Ministro de Defensa Nacional y Jefe de Estado Mayor.

Rafael Arellano Del Hierro, fue un hombre de estatura regular, piel blanca, ojos celestes pardos, cabellos escasos, barba de patriarca, fácil de pensamiento y oportuna palabra. Con una basta cultura y excepcional caballerosidad. Considerado el mejor estratega militar de su época y fuente de consulta intelectual para todos.

EL PESO DEL DISCURSO

No hay nada más poderoso que una idea en la cabeza de un ser humano.

Nadie es más poderoso en el mundo que quien es capaz de poner una idea en la cabeza de muchos seres humanos.

EL PESO DEL DISCURSO

La historia recoge muchos ejemplos de líderes políticos que con el peso de su discurso marcaron el destino de la gente de su tiempo y a las del futuro.

En la Hispanoamérica del siglo XX, recoge por ejemplo la figura de Juan Domingo Perón y su esposa Evita en Argentina, ellos marcaron el qué hacer político en su país. El Peronismo dice que es el estado quien debe procurar el bienestar de sus ciudadanos y para ellos así es.

LOS GRINGOS YA LA DAN

En mi pueblo cuando la lucha estaba perdida se decía:

 

LOS GRINGOS YA LA DAN

 EL VERGONZOZO FINAL DE DONALD TRUMP

Es curioso cómo frente a ciertas coyunturas, para cualquier persona o grupo, de cualquier país, del mundo desarrollado o de los en vías en desarrollo o de los países pobres, los conceptos democráticos se reblandecen, se amelcochan y se deforman si es que los resultados electorales no son como los quiere el interesado.

Resulta grotesco, por lo tanto risible y rechazable la reacción de Donald Trump y sus partidarios acérrimos, NO aceptar su derrota electoral frente a su rival Joe Biden, aunque algunos quieran darle a este hecho un tinte dramático que NO lo tiene, entonces aparece la conspiración, esa fuerza oculta y maligna que atenta contra los altos intereses de la nación que son los del que se siente afectado.

Donald Trump, no es el primero ni será el último, de aquellas figuras de pacotilla que sostendrán hasta la muerte que les robaron, los perjudicaron y les arrebataron su victoria y siempre habrá un grupo de ingenuos fanáticos que se lo crean. 

EL FIN DE AÑO CUANDO NO HABÍA EL INTERNET

Una historia que parece sacada de la prehistoria y que me da la sensación de haberla vivido en el mundo de los dinosaurios.

 

EL FIN DE AÑO CUANDO NO HABÍA EL INTERNET.

 

Hasta los finales del siglo veinte, los ecuatorianos por lo general, terminábamos el año con las previsiones de la “Guga Ayala”, una cartomántica guayaquileña, quien parecía tener el privilegio para finalizar el año con las predicciones en los medios impresos y televisivos sobre política, deportes, economía o cualquier tema que lo exija la coyuntura. Ella tenía la última palabra. 

Al parecer los medios masivos de comunicación, creían que los ecuatorianos éramos unos estúpidos y nos trataban como tal.

Desde las últimas décadas del siglo XX. el internet diversificó y abrió de manera absoluta las fuentes del conocimiento, de manera que ya no es posible imaginar el mundo sin esta herramienta tecnológica, de manera que algunos de los lectores, a lo mejor, no estén en capacidad de entender de lo que estoy hablando.