LOS ASAMBLEÍSTAS SON LA IMAGEN VIVA DEL PUEBLO QUE LOS ELIGE

LO DICHO

"Si roben, roben bien. Justifiquen bien. Pero no se dejen ver las cosas, compañeros", son las palabras de la asambleísta de @PKnacional18 , Rosa Cerda.

LOS ASAMBLEÍSTAS SON LA IMAGEN VIVA DEL PUEBLO QUE LOS ELIGE

Lo “variopinto” de la Asamblea Nacional ecuatoriana, pone en entredicho algunos términos que rayan entre lo aceptable y lo inaceptable, entre lo ético y lo no ético, entre la lealtad y la deslealtad, entre lo acordado y lo no acordado, entre la fidelidad y la traición.

Cuando la democracia, NOS OBLIGA a tener representantes a través del voto obligatorio, estos personajes que hicieron lo posible y en algunos casos hasta lo imposible para representarnos en la Asamblea Nacional, ¿hasta qué punto pueden interpretar la “voluntad popular”?, ¿Cuáles son sus referentes de decisión?

Los políticos son lo que son, y como son parte del pueblo, entonces si lo representan en sus angustias y necesidades y también en sus pecados (incluye llantos y chantajes morales), entonces harán lo que crean y lo que puedan, de acuerdo con su marco de referencia, creencias, valores y antivalores.

Cómo me gustaría vivir en un lugar dónde si me olvido mi cartera o mi dispositivo móvil en la banca de un parque; solo debería retornar en cualquier momento y encontraría mis pertenencias, porque a nadie se lo ocurriría tomarlas si no son suyas.

LAS CULTURAS PASADAS SON RESPETABLES, PERO IRREPRODUCIBLES

LAS CULTURAS PASADAS SON RESPETABLES, PERO IRREPRODUCIBLES*

*(Que políticamente se deben respetar, pero que no se deben repetir)

Me parece que si una persona del futuro (unos 100 años más adelante),  mirase un vídeo del siglo XXI, dónde alguien comiese “carne animal”, seguro, le parecerá un acto abominable.

Como para nosotros cuando miramos en una película retro a alguien que fuma, resulta de mal gusto y nos parece un acto reprochable o peor aún, cuando miramos las viejas locomotoras que viajaban hacia el oeste de los Estados Unidos e iban dejando columnas de humo negro, mientras les disparan a los indios y a los búfalos sin ningún tipo de reparo ni sentido de culpa.

Las culturas pasadas son respetables, pero irreproducibles, porque respondían a sus momentos políticos, culturales, religiosos, sociales, esto los hacía hijos de un determinado tiempo y lugar.

A MISILAZOS

La violencia y la estupidez de los pueblos de la biblia:

Si zanjásemos nuestras diferencias como los palestinos y los israelitas:

 

A MISILAZOS

 

A principios de mayo 2021, en la ciudad de Jerusalén, se produjeron altercados a causa de una sentencia judicial del Tribunal Supremo de Israel que ordena el desalojo de cuatro familias palestinas que residen en unos terrenos en disputa desde hace varios años en un vecindario de esta ciudad.

Los disturbios se desplazaron hasta la explanada de las mezquitas, que la policía pretendía evitar que el final del Ramadán fuese utilizado como pretexto para nuevos enfrentamientos.

En las explanadas de la mezquita de Al-Aksa se reunieron miles de fieles y aquello dio lugar a nuevas protestas, esta vez mucho más violentas.

Y meses después siguen los conatos de violencia ciega, incapaz de lograr acuerdos, de sentarse a hablar como personas civilizadas. Nada.

Entonces, lo que había empezado como un asunto local de poca importancia se convirtió en una batalla campal con implicaciones políticas e impacto internacional.

ME TEMO QUE LAS AUTORIDADES YA NO PUEDAN GOBERNAR

En el siglo XXI y sobre todo en Latinoamérica:

 “Un pueblo le da la bienvenida al nuevo gobierno que arriba y que al poco tiempo lo aborrece y lo rechaza, porque este NO hace lo que cada uno había imaginado, entonces se sentirá engañado, hasta enamorarse de otro que lo haga soñar en el mundo ideal que nunca llega”.

ME TEMO QUE LAS AUTORIDADES YA NO PUEDAN GOBERNAR

 

El poder de las manifestaciones sociales en el mundo y de manera especial en Latinoamérica, demuestran que las autoridades políticas, han perdido la capacidad de gobernar.

Al presidente ecuatoriano Lenin Moreno, las manifestaciones de octubre 2019, lo dejaron KO, cuando los movimientos sociales impusieron sus condiciones por la fuerza de las movilizaciones callejeras masivas, cuando paralizaron el país. Fue un KO tan contundente que le quitaron cualquier capacidad de maniobra y desde octubre 2019 hasta mayo 2021, el gobierno ha permanecido en estado vegetativo a la espera que lo desconecten el 24 de mayo cuando se de el cambio de mando presidencial.

Estas manifestaciones, donde se junta el poder popular, amorfo, ciego, caótico, pero contundente, le dejó sentir su supremacía al presidente Sebastián Piñera en Chile a la espera de una constitución que rehaga el poder político del país austral y que agrade a sus violentos manifestantes.

Lo vive Colombia en abril-mayo 2021, cuando las masas populares, le ganan la pulsada al presidente colombiano Iván Duque y sus intenciones de modificar su estructura financiera con su proyecto de reforma tributaria.

LA LIBRE CIRCULACIÓN Y EL TOQUE DE QUEDA EN EL ECUADOR

LA LIBRE CIRCULACIÓN Y EL TOQUE DE QUEDA EN EL ECUADOR

Luego de hacer un viaje estresante de cinco (5) horas entre las ciudades de Ibarra y Quito, a parte de un agudo dolor de nalgas, me quedan algunas reflexiones que quisiera compartir.

Luego de circular en medio de miles y miles de vehículos: ¿Sabrán el gobierno, las alcaldías, la policía o el COE nacional, lo que significa la libre circulación vehicular en un feriado con un toque de queda a las 20h00?. Sobre todo, cuando la ciudadanía vive una pandemia de la cual, al parecer, no entiende lo que significa y lo que implica.

¿Tendrá conciencia el gobierno nacional que sus disposiciones NO tienen resonancia, impacto o atención de la ciudadanía?

¿Podrán entender los responsables de la circulación vehicular en las ciudades, el problema de congestión que generan la inmensa cantidad de semáforos que trabajan de forma caótica, sin criterio de fluidez vehicular y por ende sin sincronización? (Véase el caos vehicular que se genera en poblaciones como Tabacundo, Cayambe, Otavalo, Ibarra, San Gabriel, por nombrar una cuantas).