AL CARAJO LA FACTURACIÓN

AL CARAJO LA FACTURACIÓN

Fuimos a comer a un restaurante y de forma circunstancial nos sentamos junto a la caja dónde entre la clientela y la dueña-cajera del local parecen haber acordado un pacto implícito entre el oferente y los clientes, el restaurante no factura y los usuarios no pagan el IVA. Cómo ya no se necesita…

Con un límite de $5.037,55 como tope máximo en la proyección de gastos (en los que se necesita facturas) para declaración del impuesto a la renta y que genera el correspondiente incremento impositivo, los ecuatorianos fieles a su emblemática viveza criolla pusieron en juego su ingenio y encontraron la solución práctica que ajusta y compensa el incremento del impuesto a la renta.

Cuando el contribuyente alcanza el límite de dinero en facturas que necesita, entonces: El dependiente no factura y el cliente no paga el IVA y con esto compensa el incremento en el Impuesto a la Renta. Listo.

Frente a esta reacción de la población al incremento de la renta y la ocurrencia popular, quiero ver cómo reacciona el gobierno, si es que se da cuenta, ¿cómo lo justificará?, ¿cómo lo explicará?, o ¿cómo dirá que lo va a controlar?.

En un mundo formado por estados, la guerra siempre es posible

EN UN MUNDO FORMADO POR ESTADOS, LA GUERRA SIEMPRE ES POSIBLE

Lo que aparece a primera vista en los medios de información mundial es que Rusia tiene la intención de invadir a Ucrania y la OTAN que es un sistema de defensa colectiva de occidente y que se creó para evitar el avance de la Unión Soviética hacia el oeste, con los Estados Unidos a la cabeza intentan detener la posible invasión rusa con un paquete de sanciones y no se descarta una intervención directa.

El conflicto potencial está en un punto de no solución, cuando el presidente Putin le exige a la OTAN un compromiso por escrito de no ampliación de la injerencia hacia el este y estos buscan la no invasión de Ucrania.

El conflicto entre Rusia, Ucrania y la OTAN tiene larga data que nace a partir de la desintegración de la URSS en 1991 que se ha ido exacerbando por las continuas ampliaciones hacia el este de la OTAN que han puesto a Rusia en estado de alerta. 

EL EUFEMISMO DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

EL EUFEMISMO DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

En el año 1.919, Adolf Hitler escribió un documento en el que señalaba que la “cuestión judía” debía ser resuelta a través de la expulsión total de los judíos de Europa, la cual debería llevarse a cabo mediante los pogromos (palabra que viene del ruso pogrom: ‘devastación’) consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, hacia un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción y/o la incautación de sus bienes. El término ha sido usado para identificar los actos de violencia sobre todo contra los judíos.

Con la política persecución se pretendía la emigración de los judíos a quienes se segregó y aisló sistemáticamente del resto de la sociedad y se los forzó a salir de Alemania.​

​En un principio, términos como “evacuación”, “desplazamiento”, “emigración” o “reinstalación” eran eufemismos que intentaban ocultar la masacre hacia el pueblo judío. Inclusive en los tiempos actuales, los negacionistas del holocausto rechazan la existencia de la persecución y el exterminio, cuando afirman que se trata de un medio propagandístico del sionismo y de una supuesta conspiración judía.​

Traigo a colación esta página vergonzante de la historia del siglo XX, a propósito de la campaña propuesta por el activista político Fernando Balda, quien inició el 17 de enero del 2.022, una campaña para "depurar" las instituciones gubernamentales ecuatorianas de "infiltrados correístas" que defienden "actos de corrupción y a quienes los han cometido".

NO A LOS METE MIEDOS

NO A LOS METE MIEDOS

Cuando en el mundo se ha presentado la variante Ómicron, una forma contagiosa, pero leve de la pandemia, parecería que hemos entrado en el tiempo de los enfermos imaginarios, de los hipocondríacos.

Los indicadores se dan por el abuso en la demanda de los test y la consiguiente escasez, por síntomas como la congestión nasal y la tos que lleva a sospechar del contagio de covid-19 y la consabida alarma.

Es obvio que el coronavirus NO se puede detener de forma súbita, como por arte de magia y con las medidas como la vacuna, la mascarilla, el distanciamiento físico y los hábitos de aseo, son de hecho las mejores prácticas para sobrellevar este momento pandémico, que se expandirá de manera natural, disminuido en su virulencia y convivirá con los seres humanos como tantas otras enfermedades virales.

Sin embargo, este fenómeno natural parece más un espectáculo teatral, que genera bandos fanáticos, unos que buscan aislarse y esperan las siguientes dosis de vacunas, reivindican los controles y las restricciones impuestas por el estado, el trabajo online o los profesores y padres de familia que presionan para evitar las clases presenciales.

LA HUELLA DE LOS PRESIDENTES EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS

LA HUELLA DE LOS PRESIDENTES EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS

Me gusta la historia, NO la que me contaron en las aulas, ni la que fue garabateada por escritores que contaron su propia versión interesada de los hechos o versiones escandalosas del cine o la televisión, me gusta la historia: la que se mira, la que está en el quehacer de los pueblos.

Un viaje permite mirar aquello, no solo las bellezas naturales que estaban allí antes que cualquier ser humano; sobre todo me agrada mirar la huella de los seres humanos y, en este caso particular la de los gobernantes.

En la Provincia de Esmeraldas es evidente la huella del General Guillermo Rodríguez Lara cada vez que miramos casi con indiferencia la “Refinería Petrolera de Esmeraldas” desde 1.975 y la historia exportadora del petróleo ecuatoriano desde el Puerto de Balao.

De igual manera es evidente la huella de Rafael Correa Delgado, sus carreteras, su infraestructura escolar, de salud, de administración pública, de miradores, de parques.

 No obstante, las ásperas, polémicas y violentas polémicas que podrían desencadenarse alrededor de estas obras, su impacto en las comunidades y el país son indiscutibles, alrededor de ellas se han desarrollado los pueblos y sus culturas, sus oportunidades, su desarrollo con todos sus bemoles.